Entre ellos destaca la red social QQ -con más de 900 millones de usuarios-, el portal de noticias QQ.com -el más visitado de China-, además de numerosos servicios de juegos, música y blogging. Todos estas aplicaciones, además, también están disponibles para los dispositivos móviles, cada vez más populares en China, una línea de negocio que experimentó un crecimiento de un 40 % en 2012.
En este terreno destaca el WeChat, la aplicación de mensajería instantánea más popular del país, que ya cuenta con más de 300 millones de usuarios. De hecho, la compañía anunció que integrará más funciones dentro del citado servicio, como juegos y mejores sistemas de geolocalización, y que tiene la intención de reforzar su presencia fuera de China.
Uno de los primeros pasos fue, en 2012, cambiar el nombre de la aplicación de Weixin a WeChat, más apropiado para su promoción internacional.
Sin embargo, la partida de ingresos que aumentó en mayor medida fue la publicidad en línea, que alcanzó los 3.382 millones de yuanes (544 millones de dólares, 421 millones de euros).
La división de comercio electrónico, puesta en marcha en 2012, cosechó unos buenos resultados e ingresó 4.428 millones de yuanes.
Los principales gastos de la compañía también crecieron notablemente en comparación con 2011, especialmente los costes por ventas y mercadotecnia (55 %) y los de administración (47 %).
El resultado operativo (ebit) se situó en 15.479 millones de yuanes (2.491 millones de dólares, 1.930 millones de euros), un 26,3 % más que el ejercicio anterior.
![]() |
Ma Huateng, Presidente de Tencent |
Tencent, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, se convirtió a finales de 2010 en la tercera compañía de internet más grande del mundo por valor de mercado, por detrás de Google y Amazon. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario