Así lo ha expresado el director de Asuntos Públicos de Facebook EMEA, Richard Allan, en un encuentro con Medios de Comunicación en Madrid. Aunque no ha confirmado la creación de este informe, sí ha explicado que desde la compañía están "estudiando" llevarlo a cabo.
Los informes de transparencia se basan en aclarar los datos acerca de aquellas solicitudes o peticiones, por parte de los gobiernos, fuerzas de seguridad y otros organismos, para disponer de los datos de sus usuarios registrados en materia de bloqueo de cuentas, retirada de contenidos y notificaciones de violación de 'copyright'.
![]() |
Richard Allan |
En este ámbito, Richard Allan ha querido señalar que es complicado crear un Informe de Transparencia y que no solo se trata de "publicar unos números". Facebook llega a cientos de regiones a nivel mundial y en cada una de ellas trabajan de forma diferente porque "entendemos que hay diferencias entre países".
"Nuestras regulaciones no funcionan igual en Eslovaquia que en España. En muchas ocasiones se trata de información clasificada por los Gobiernos", ha dicho Allan. "Cada región tiene sus diferencias" y la compañía "debe enfocar estos informes a cada país".
Allan ha hecho hincapié en la complejidad de llevar a cabo la recopilación y muestra de estas cifras y no ha querido responder a datos concretos sobre infracciones o reportes: "Es un dato que no puedo dar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario