lunes, 17 de noviembre de 2014

eComm360 analiza los modelos de negocio online con la mirada puesta en su dimensión actual y las tendencias de futuro

La sociedad compatibiliza cada vez más sus compras físicas con las realizadas en internet por lo que, gracias a ello, el abanico de modelos de negocios online continúa presente dentro del sector, aunque éste haya experimentado ciertos cambios debido al comportamiento del usuario y tendencias del mercado.

Tras un análisis de la situación actual elaborado por la compañía eComm360, consultora de negocios online, se ha llegado a la conclusión de que el ecommerce ya ha experimentado una madurez desde sus inicios, lo que ha provocado una consolidación de los negocios más relevantes y un crecimiento en aquellos que aún no eran conocidos. Cabe destacar que el modelo B2C (Business To Consumer) ha pasado de ser una oportunidad a convertirse en un elemento más del negocio ya que genera un crecimiento elevado, pero más constante, y aparecen con más frecuencia clientes en fase avanzada, pues tienen o han tenido tienda y desean mejorar. En cambio, la versión más cómoda, el Dropshipping (comercio online al por menor), sigue ascendiendo pero sin el crecimiento exponencial con el que lo había hecho en sus inicios. Según Isaac Bosch, CEO de eComm360, dicha razón se puede atribuir a la falta de oferta de Dropshipping y de preparación de los distribuidores. Por este motivo, la consultora apuesta por un cambio de visión y organización de los distribuidores, agentes que tendrán que facilitar los catálogos a sus clientes, así como la gestión logística del mismo.

El que sí que ha conseguido en el mercado un mayor interés por su concepto ha sido el Marketplace (sitio online de compra venta multiproducto y multimarca), modelo con más complejidad por tratarse de un doble modelo en sí, ya que se mantiene de la comisión de las ventas y al mismo tiempo de hacer negocio con los vendedores y ver cómo se gestiona la venta, es decir, no se trata tan sólo de comprar y vender sino de hacer negocio con la comisión en lugar de ser una comercializadora con un margen de beneficio muy bajo. La logística también tiene su protagonismo dentro de este modelo, pues el usuario probablemente elegirá productos de varios proveedores diferentes al realizar la compra.

En lo que al B2B (Business To Business) respecta, se puede decir que dicho modelo está pasando por un buen momento gracias a su crecimiento. “Las empresas toman conciencia de que requieren de un sistema de comunicación con su canal así como gestionar sus pedidos de una manera más ágil”, añade Bosch.

eComm360 señala que los cuatro modelos de negocio tienen que asumir el concepto omnichannel y deberán crecer a unos niveles muy parecidos a los actuales, sea por incorporación en el canal o en mejora durante unos 5 años. “Más allá, es interesante empezar a pensar que los dispositivos tipo wear (relojes, gafas inteligentes, etc…) y la realidad aumentada nos hagan cambiar el mundo digital tal como lo conocemos. Puede sorprender pero no hace tanto, entre 2012 y 2013, había quien dudaba de la compra desde los dispositivos móviles. Sea como sea, el canal online se está aposentando, está madurando y, como fue el móvil, el email etc…va a ser una facility más de nuestro día a día”, comenta el CEO de eComm360. Cada modelo encontrará sus beneficios en dicho canal, sea minorista (B2C), proveedor a empresas (B2B), distribuidor (Dropshipping) o mercado propio (Marketplace).



Las apps geolocalizadas logran hasta un 25% de conversiones frente al 1% de las páginas web

El tiempo lo es todo, y cuando se trata del entorno móvil, aún hay más razones para incluir en la ecuación a la ubicación. Con los consumidores absorbidos por las tecnologías y la información cada vez más presente en la red, todo vuelve a lo fundamental: dar a la gente lo que quiere, cuando y donde lo quiere.

AppsBuilder, multiplataforma para la creación de apps, ha analizado la situación actual del mercado tecnológico centrado en los servicios de localización, que a día de hoy tiene un valor potencial de 16.000.000.000 de euros según las tendencias y las tasas de crecimiento del sector. A raíz de ello, la compañía recalca la importancia de geolocalizar mediante aplicaciones móviles  en vez de páginas web productos y servicios que faciliten la experiencia del usuario e incentiven las compras, ya que el número de clics que se consiguen a través de apps geolocalizadas es superior al de las webs: entre un 15% - 25% frente a un 1%. Estos números ponen de relieve que las aplicaciones móviles que se prestan al uso de la geolocalización son más efectivas que los sitios web geolocalizados.

Las técnicas de marketing basadas en la localización son clave para las empresas en el momento de ofrecer al usuario lo que desea justo en el momento y en el lugar exacto, permitiéndoles colocar en el mercado idóneo sus creaciones para que el cliente las reciba conforme a sus intereses y necesidades. Entre los servicios fundamentados en esta tecnología destacan el geotargeting que, basado en el área geográfica del usuario, es el negocio quien va hacia el posible cliente, y no al revés, el geofencing, herramienta que detecta cuando un usuario afín a un producto o servicio está cerca de sus instalaciones y envía un mensaje avisándolo para que encuentre más rápido lo que le interesa, o el beaconing que, mediante bluetooth, los usuarios reciben en las tiendas o micro localizaciones mensajes que pueden ser relevantes para ellos en ese instante y lugar.

La infografía realizada por AppsBuilder se puede consultar a través del siguiente enlace: http://blog.apps-builder.com/wp-content/uploads/2014/09/geovsgeo_ese-01-1.pdf

viernes, 14 de noviembre de 2014

Pedro Abad, nuevo director de ventas de Elogia

La agencia de marketing Elogia acaba de anunciar la incorporación de Pedro Abad como CSO (Chief Sales Officer), quien asume la dirección del departamento para el desarrollo del nuevo negocio, rol que compaginará con coordinación de la acción comercial de resto de empresas del grupo VIKO.

Anteriormente, Pedro Abad ya había formado parte de VIKO como director general de iBrands,  empresa perteneciente al mismo grupo, y asumiendo la dirección de la oficina de VIKO en Madrid. En la actualidad, afronta este nuevo reto en la agencia de marketing online Elogia con un proyecto muy atractivo, tal y como él mismo apunta: “Estoy muy ilusionado con esta vuelta a casa. Pienso que estamos en un momento clave para el sector y la posición competitiva de la compañía es óptima para los nuevos retos que vienen”.

Entre sus objetivos destacan impulsar la compañía en todo el territorio nacional, con especial foco en Madrid, “donde pensamos que tenemos potencial de crecimiento y continuar siendo referente en el resto de mercados donde operamos” añade Pedro. Además de su trabajo en Elogia, el nuevo fichaje se responsabilizará de coordinar las acciones comerciales de iBrands, Moddity, Mittum, Moõse, eMMa y Marketing4Ecommerce.

En palabras de Rubén Ferreiro, CEO de VIKO, “es estupendo poder contar otra vez con el talento de Pedro para impulsar el nuevo proyecto de VIKO”. Con este nombramiento, Elogia, con 15 años de experiencia y un equipo de más de 100 personas en Barcelona, Madrid, Vigo y México DF, refuerza su estrategia comercial y continúa su crecimiento en el mercado desarrollando servicios integrales online para eCommerce, tales como estrategias de inbound marketing o acciones de publicidad online enfocadas a generar ventas en tiendas online, para reconocidas empresas del sector, como BirchBox o Fira Barcelona.

Pedro Abad es MBA en la escuela de negocios ESIC. Desde 2005 se ha dedicado al marketing online y al desarrollo de negocios web en empresas como Prisa Digital, iBrands, Anuntis o Secuoyas, donde ocupó el cargo de CEO de la compañía, y actualmente colabora como docente en Cámara de Comercio, IEM Business School y en el Foro de Economía Digital (Máster en Dirección de eCommerce). Tiene experiencia en gestión de equipos de trabajo y en lanzamiento de nuevos proyectos.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Just Eat bate récords: más de 200.000 pedidos al mes


JUST EAT, la marca que ha desencadenado la fiebre de la comida a domicilio por Internet, prevé cerrar 2014 con más de 200.000 pedidos mensuales.

Jesús Rebollo, director general de JUST EAT España, ha comentado que “tras nuestra campaña del “Momento Unicornio”, realizada con la agencia Sra. Rushmore, hemos visto un crecimiento muy importante en nuestra facturación. Actualmente ya estamos gestionando 180.000 pedidos al mes y a final de año llegaremos a los 200.000 pedidos mensuales, batiendo claramente nuestros objetivos”.

Esta cifra supone un crecimiento de más del 100% respecto al año anterior y consolida a JUST EAT como el líder y referente del mercado a gran distancia de otros competidores.

La más amplia oferta de restaurantes activos
El liderazgo nacional de JUST EAT está avalado también por la amplísima oferta de restaurantes, que supera los 4.000 establecimientos que cubren más del 90% de la población. 

Jesús Rebollo afirma que “en la actualidad, más de la mitad de los restaurantes de JUST EAT están fuera de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona y estoy muy orgulloso de que, gracias a JUST EAT, estos establecimientos hayan encontrado una nueva forma de generar ingresos adicionales”.

Cifras internacionales
Tras su exitosa salida a bolsa en Reino Unido el pasado mes de abril, el grupo JUST EAT está valorado en más de 2.000 millones de euros y es el líder mundial de este mercado con presencia en 13 países.

En el tercer trimestre de 2014, JUST EAT ha experimentado un crecimiento de un 56% en pedidos, continuando con la excelente progresión que está teniendo el grupo a nivel mundial y consolidándolo como el mayor operador del mundo en comida a domicilio por internet.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

1&1 lanza una herramienta de marketing online para negocios locales: 1&1 Localizador de empresas


El proveedor de Hosting 1&1 www.1and1.es presenta hoy 1&1 Localizador de empresas, su nueva solución para ser encontrado más rápido en Internet. Con 1&1 Localizador de empresas, las PYMES pueden publicar la información de su negocio hasta en 13 directorios empresariales, plataformas de calificación, aplicaciones móviles, mapas interactivos, redes sociales y sistemas de navegación, todo en un instante.

Con 1&1 Localizador de empresas, 1&1 ofrece una alternativa económica a los medios de publicidad clásicos y a las tradicionales guías telefónicas, que están perdiendo cada vez más importancia. El 85% de los consumidores ya buscan productos y servicios locales online. Esto también se refleja en la búsqueda móvil, en pleno auge gracias al uso creciente de los smartphones. Por lo tanto, es fundamental para las empresas locales que se les pueda encontrar fácilmente online y con los datos correctos. También llama la atención que el 88% de los clientes que buscan un servicio local online visitan o contactan con la empresa en las 24 horas siguientes. Si una empresa no se encuentra online, o si sus datos no son correctos (por ejemplo dirección, horario de apertura o teléfono), en muchos casos se produce la pérdida de un cliente. Desgraciadamente, este el caso de muchas empresas locales.

Para ofrecerles a esas empresas una idea exacta de su situación, 1&1 ofrece en su página web una aplicación online gratuita que permite hacer una prueba de la facilidad de localización en Internet basándose en el nombre, en la dirección de la empresa y en el código postal.

1&1, empresa de Hosting líder en Europa, ofrece a las empresas que optan por 1&1 Localizador de empresas una herramienta de marketing efectiva, permitiéndoles potenciar su presencia online fácilmente. En pocos clics, los datos de empresa más importantes se introducen en hasta 13 de los mayores directorios online (Google, Yelp, y TomTom entre otros).

Las ventajas para el usuario -ya sea principiante o profesional- son: minimiza el esfuerzo, permite disponer de toda la información de forma centralizada, y mejora el contacto con sus clientes. Ya no hace falta registrarse en cada portal por separado. El primer registro y todas las actualizaciones sucesivas (por ejemplo cambios de horario de apertura) se realizan con un solo clic desde un punto central. El estado de registro y el feedback de los clientes de los numerosos portales se pueden visualizar de forma cómoda de una sola vez. Éstos pueden ser utilizados en campañas de publicidad o como fuente de información privilegiada, permitiendo así mejorar la propia oferta. Gracias a su perfil unificado en los distintos registros, la empresa se beneficia de una mayor visibilidad y cobertura  en los distintos directorios, aportando un efecto positivo sobre el SEO,  mejorado así el ranking de su página web en los resultados de búsqueda.

1&1 Localizador de empresas está disponible en 2 versiones. Hasta el 31 de diciembre la versión más básica tendrá un precio especial de sólo 9,99 euros/mes (en lugar de 19,99 euros). Y la versión Pro, de 29,99 euros/mes incluye, aparte del máximo grado de difusión, la administración de dos ubicaciones.

martes, 11 de noviembre de 2014

OpenExpo eComm&Beers te descubre las ventajas de las plataformas open source ecommerce


OpenExpo y la iniciativa eComm&Beers se unen para organizar un evento basado en plataformas de código libre para ecommerce el próximo 25 de noviembre en Madrid International Lab, orientado tanto a Grandes empresas, como Pymes y Emprendedores.

Las plataformas open source son las más utilizadas en el comercio electrónico, ocupando más de un 80% de la masa total. Estas suponen la eliminación de la necesidad del pago de licencias por su uso, ya que son abiertas y modificables por cualquier persona.

Algunas de las ventajas de la utilización del open source en una tienda online son las siguientes:

- Coste inicial cero: las licencias básicas son de adquisición gratuita, pero las mejoras puede suponer incremento de costes.

- Funcionalidades por módulos: se facilita el trabajo ya que la implantación se estructura en módulos.

- Tiempos de realización breves: su estructura hace que no sea tan compleja la ejecución en real de los proyectos.

- Gestión interna total: independencia de terceros para gestionar el producto.

- Cambios fáciles de proveedor: si cambiamos de empresa proveedora de este tipo de servicios, el nuevo colaborador podrá trabajar sin problema con la plataforma ya que al ser de código abierto, tiene libre acceso a ella.

En el primer evento OpenExpo en colaboración con eComm&Beers, que se centrará en esta opción – la más económica y mayoritaria –, se hablará extendidamente de estas ventajas.

En la jornada podremos disfrutar de charlas sobre Drupal Commerce, Prestashop, Thelia y WooCommerce, así como de casos de éxito de empresas como Comefruta, Oportunidades Día y Dentalred, que pondrán de manifiesto también las ventajas mencionadas anteriormente.

OpenExpo eComm&Beers se celebrará el próximo 25 de noviembre en Madrid International Lab situado en la calle Bailén, 41, y dará comienzo a las 18:00 horas.

Para inscripciones clicar aqui: http://www.openexpo.es/event/openexpo-ecommbeers

lunes, 10 de noviembre de 2014

Los hombres son más ahorradores que las mujeres en sus compras online

Seis de cada diez usuarios de los portales de ahorro en Internet (el 59,8%) son hombres, lo que muestra su mayor inclinación a sopesar el precio de las cosas antes de comprar. Esta es la principal conclusión de la “Radiografía de las compras en Internet, eneroseptiembre 2014” realizada por beruby.com, el primer portal español de cashback, una opción de comercio electrónico que ayuda a los consumidores a ahorrar en sus compras por Internet. 

El estudio analiza de forma aleatoria más de 50.000 compras en webs de viajes de primera línea como Iberia, eDreams, Booking, NH Hotels o Avis y tiendas de grandes marcas como Nike, Apple, Decathlon o Telepizza y arroja luz sobre el perfil de los mayores ahorradores. Un portal de cashback es como un gran centro comercial en Internet donde se dan cita tiendas de reconocido prestigio y compradores. Las primeras abonan un reembolso por cada pedido y los segundos reciben una gratificación en metálico por comprar.

Sorprende saber que los hombres –además de fijarse más en lo que pagan –buscan en particular ofertas diarias e informática (suman el 47,9% de las compras), mientras que las mujeres se dejan tentar en primer lugar por la informática, seguida de viajes y moda. Precisamente este último segmento apenas pesa el 4,6% en los gustos masculinos. Otro dato curioso: la música y los libros ni siquiera suponen el 3% del gasto en varones y féminas, aunque en esta categoría se dejan más dinero los hombres que las mujeres.

Miguel Ángel Acosta, consejero delegado de beruby
Según Miguel Ángel Acosta, consejero delegado de beruby, la web de cashback líder en España, “el cashback ayuda a aprovechar mejor el dinero. Con el cashback puedes consultar, por ejemplo, los principales portales de viajes, comparar sus ofertas y, como todos tienen cashback, elegir el que más te interese en cada momento en función de las recompensas que estén dispuestos a dar y que supera el 20% en algunos casos. Los usuarios están encantados de que les ayudemos a ahorrar y les demos el dinero en metálico”. 

Los portales de informática, ofertas diarias y agencias de viajes son, por este orden, los preferidos por los usuarios de beruby, más de 700.000 en España. Estos tres segmentos suman más del 50% de las compras realizadas entre enero y septiembre. Les siguen las empresas de restauración, moda y hoteles, con porcentajes de participación entre el 8% y 11%. 

Madrid, Cataluña y Andalucía representan más del 50% de las compras en cashback. En el extremo opuesto figuran Murcia, Baleares, Navarra, La Rioja y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con porcentajes inferiores al 2% en todos los casos. De hecho, estas últimas no alcanzan conjuntamente el 5% del total. 

Un negocio de gigantes
El crecimiento del e-commerce y la necesidad de los clientes de ahorrar en sus compras han creado el caldo de cultivo adecuado para el despegue definitivo del cashback. “Dos gigantes mundiales del comercio electrónico como Groupon y Rakuten han entrado recientemente en el sector con adquisiciones millonarias”, señala Miguel Angel Acosta. “En los próximos meses veremos nuevas operaciones corporativas”.

Por término medio, un usuario de cashback recupera al año 300 euros. Por citar algún ejemplo, comprar cinco noches de hotel (500 euros) tiene 60 euros de cashback, 50 euros por abrir una cuenta bancaria en una determinada entidad, 60 euros por comprar un portátil o 32 euros por cambiar de operador telefónico. Comprar a través de beruby es gratuito. Basta darse de alta y personalizar la página con las tiendas que nos interesan. 

Beruby, que nació en los albores de la crisis en 2007, no sólo ha logrado –un crecimiento positivo de más de dos dígitos anuales sino que ha extendido su presencia a 13 países y es líder en 8 de ellos. En los últimos años, la compañía ha devuelto a los consumidores 3,3 millones de euros en reembolsos por compras y por reservas de viajes.