miércoles, 6 de agosto de 2014
Pepe Jeans potencia su negocio online con el fichaje de un ex directivo de Inditex
Pepe Jeans apuesta por su negocio online y potencia su ecommerce con nuevos fichajes. La compañía española ha puesto al frente de la división de comercio electrónico de Pepe Jeans a Luis Monserrate, ex directivo del gigante gallego Inditex. Con este fichaje, la compañía, uno de los principales grupos de distribución de moda en España, prevé llevar su tienda online a nuevos países en los próximos meses.
Luis Monserrate es, desde julio, director general de la plataforma de venta online de Pepe Jeans, tras un proceso en la que la compañía ha sido asesorada por la agencia de reclutamiento de personal Page Executive. Monserrate ya tiene experiencia en el sector del ecommerce: el directivo ha pasado dos años al frente del departamento de optimización y experiencia de compra del usuario de Zara.com, propiedad de Inditex.
El directivo, además, se ha formado en otras compañías como Homing, especializada en la venta online de mobiliario y decoración, donde ha ocupado el puesto de director general y consejero delegado de la compañía, o en la consultora Deloitte.
Pepe Jeans desembarcó en la Red en agosto de 2010, cuando comenzó a vender sus colecciones para hombre, mujer y niño a través de su plataforma de venta online en el mercado español. Poco a poco, la compañía ha desembarcado en nuevos mercados con su plataforma, y actualmente Pepe Jeans vende sus colecciones online en Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Alemania y Portugal.
Topshop se apoya en Zalando para elevar su presencia en Europa
Otro grupo de gran distribución entra en una plataforma de venta online de moda. Si Inditex se ha abierto a distribuir algunas de sus enseñas a través de Asos, ahora es Topshop la que apuesta por Zalando. Topshop y Topman comenzarán a vender a través de Zalando el próximo septiembre, un movimiento con el que quieren elevar su presencia en Europa.
Propiedad del empresario Philip Green, las marcas inician su distribución en Zalando en una selección de países europeos, entre los que se excluye Reino Unido, según Drapers. Zalando pondrá en marcha tiendas online exclusivas para Topshop y Topman, donde se venderá ropa, calzado y accesorios que se actualizarán cada dos semanas.
Desde finales de 2012, Topshop y Topman están participadas en un 25% por Leonard Green & Partners, si bien su accionista mayoritario continúa siendo Arcadia, propiedad de Philip Green. Arcadia, que también incluye marcas como Miss Selfridge y Dorothy Perkins, cerró el ejercicio 2013 (finalizado en agosto del año pasado) con una cifra de negocio de 2.735 millones de libras (3.455 millones de euros).
El dueño de Zalando expande Jumia, su‘Amazon’ africano, a tres nuevos mercados
Rocket Internet lleva su plataforma Jumia, que sigue el modelo de otras webs como Amazon, a nuevos mercados en África. La compañía, propietaria del operador online alemán Zalando, desembarca con Jumia en Uganda, Ghana y Camerún.
Jumia, lanzada en 2012, opera actualmente en Nigeria, Marruecos, Costa de Marfil, Egipto y Kenia y ofrece más de 100.000 productos distintos que sirve desde sus almacenes logísticos locales.
Recientemente, la compañía ha puesto en marcha unas oficinas en Uganda tras lanzar su plataforma para el país el pasado febrero. Hasta ahora, la versión para este mercado servía los pedidos desde Kenia. En el caso de Ghana y Camerún, las webs para los dos países estarán operativas en las próximas semanas, según Reuters.
Con el lanzamiento de Jumia, Rocket Internet sigue con sus planes de construir el mayor imperio de Internet fuera de Estados Unidos y China, replicando el éxito de otras plataformas como Amazon y Alibaba en mercados como África, Latinoamérica y Rusia.
Jumia, cuyos principales inversores son los operadores móviles MTN y Millicom y la sueca Kinnevik, cuenta con más de 1.500 empleados y tiene previsto incrementar su plantilla en un centenar más gracias a su desembarco en Uganda, Ghana y Camerún.
Yoox gana un 15,9% más en el primer semestre del año impulsado por sus plataformas multimarca
El grupo italiano Yoox continúa obteniendo datos positivos. La compañía ha finalizado los seis primeros meses del año con un aumento del 15,9% en su beneficio, hasta 2,6 millones de euros. El buen resultado de la compañía viene dado, en parte, por el comportamiento de sus plataformas multimarca.
La empresa, que gestionan las tiendas online de firmas de lujo como Alexander McQueen o Balenciaga, ha registrado en el primer semestre del año unas ventas de 238 millones de euros, un 14,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por líneas de negocio, las plataformas de venta de moda multimarca de Yoox, entre las que se encuentran Yoox, The Corner o Shoescribe, han aportado un 73,1% al total de las ventas de la compañía, hasta 173,9 millones de euros, un 2% más que en los seis primeros meses del año anterior.
Por mercados, Europa continúa posicionándose como el primer continente por número de ventas, aportando un 47,8% al total de las ventas, hasta 113,7 millones de euros. Aun así, el país donde Yoox más ha elevado sus ventas ha sido Italia, que aporta 38,7 millones de euros al negocio global del grupo y que ha crecido un 23% en el último semestre.
En paralelo, Yoox sumará próximamente la gestión de la tienda virtual de la enseña francesa Lanvin a su negocio. Actualmente, Yoox también controla las tiendas online de marcas como Marni, Alberta Ferreti o Moncler.
El gigante indio del ecommerce Flipkart levanta 740 millones en una ronda de financiación
Flipkart capta nuevos recursos. El operador indio de ecommerce, que es el mayor del país, ha levantado 1.000 millones de dólares (744 millones de euros) en una ronda de financiación a través de la que varios de sus accionistas han incrementado su participación en la empresa.
La compañía, que cuenta con 22 millones de usuarios registrados y que gestiona cinco millones de envíos al mes, también ha incorporado a nuevos accionistas como el fondo soberano de Singapur, GIC Pte, el fondo del multimillonario ruso Yuri Milner, DST Global, Accel Partners, Morgan Stanley Investment Management, Iconiq Capital y Sofina, entre otros.
Estos nuevos fondos permitirán a Flipkart invertir en su estrategia de desarrollo para mantenerse como el principal operador de ecommerce en el país y luchar contra otros rivales como Amazon, que está llevando a cabo una fuerte apuesta por India.
Según datos Bloomberg, el negocio del ecommerce en India multiplicará por siete su volumen hasta alcanzar los 22.000 millones de dólares (16.384 millones de euros) en 2018.
Flipkart está actualmente preparando el lanzamiento de una infraestructura propia para el desarrollo de una plataforma de ecommerce para el móvil, así como la suma de nuevas referencias a su oferta de productos. Además, la compañía no descarta engordar su cartera con la adquisición de otras empresas del sector.
El pasado mayo, Flipkart se fusionó con Myntra y actualmente copan más del 10% de la cuota de mercado del negocio del ecommerce en India.
Logitravel venderá también actividades de ocio en España y Europa
La agencia de viajes online Logitravel ofrecerá un nuevo producto en su portal. Se trata de la venta de actividades y experiencias de ocio en España y Europa.
Con esta incorporación al portfolio de Logitravel, la agencia busca ofrecer nuevos servicios y productos de valor para un cliente que “muchas veces no conoce qué tipo de actividades o experiencias puede disfrutar en el destino”, explican desde la agencia.
Después de lanzar este mismo año la venta de entradas a parques temáticos y espectáculos, Logitravel ha estrenado una sección con diferentes productos culturales y que abarca desde deportes de aventura a experiencias gastronómicas y “city cards”.
Las experiencias que incluyen visitas guiadas, museos y centros turísticos, actividades al aire libre, gastronomía, vino y vida nocturna, relax & SPA, deportes de aventura y turismo activo.
Tomeu Bennasar, director general de Logitravel.com explica: “De momento ofrecemos un sinfín de producto en toda la geografía española y estamos incorporando cada vez más experiencias”.
Card Experience
El director especifica que cuentan con visitas guiadas a La Alambra, tarjetas Card Experience para ciudades como Barcelona, Sevilla o Madrid, “y actividades al aire libre como vuelos en globo por Mallorca, bautismos de buceo, rafting o sesiones de SPA. De cara a Septiembre esperamos aumentar esta oferta y ampliarla en las principales ciudades europeas”.
Toda la sección de ocio es de “fácil navegación” para el usuario ya que Logitravel ha diseñado “una web muy cómoda” donde las búsquedas de entradas a eventos y parques o la compra de actividades de ocio pueden filtrarse por tipo de producto, zona, temática y fecha.
“En tan sólo dos clics se puede realizar la compra del producto que más nos interese y, a diferencia de otras webs, Logitravel es la única que ofrece el precio final desde el primer paso sin gastos de gestión o emisión”, afirman.
Se puede consultar más información en el apartado ‘actividades’ de su sitio web.
Expedia sale de números rojos y gana 56 M €
Expedia ha obtenido ganancias por 75 millones de dólares (56 millones de euros) en el primer semestre de 2014, frente a las pérdidas de 32 millones de dólares (24 millones de euros) del mismo periodo de 2013.
Durante los seis primeros meses del año, la agencia online facturó por un total de 2.695 millones de dólares (2.007 millones de euros), lo que supone un aumento del 21,5% respecto de los 2.217 millones de dólares (1.651 millones de euros) del año anterior.
En el segundo trimestre de 2014 la compañía ganó 89 millones de dólares (66 millones de euros), lo que indica un incremento del 25% frente a los 71 millones de dólares (53 millones de euros) de 2013.
La facturación en el periodo comprendido entre abril y junio alcanzó los 1.494 millones de dólares (1.112 millones de euros), lo que supone un aumento del 24% respecto de los 1.205 millones de dólares (897 millones de euros) del año pasado.
Durante el segundo trimestre las reservas brutas de Expedia se elevaron un 29% y el aumento citado de ingresos del 24% fue conducido sobre todo por la fortaleza del crecimiento en ventas de noches de hotel y billetes aéreos. El número de noches de hotel vendidas aumentó un 28%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)