lunes, 25 de febrero de 2013

Las agencias representan el 16% del comercio electrónico en España

El Turismo lidera el comercio online en España. Según un informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), de los 2.705,1 millones de euros facturados a través de Internet en el último trimestre de 2012, las agencias de viajes y turoperadores y el transporte aéreo se sitúan a la cabeza con el 16,2% y el 13,1%, respectivamente.

El comercio electrónico sigue ganando cuota de mercado en España. Así lo revela el último informe de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), según el cual el volumen de negocio canalizado a través de Internet alcanza los 2.705,1 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012, un 11,7% más que en el mismo periodo de 2011. Las transacciones también crecen un 12,8%, situándose en 36,8 millones.

A la cabeza del comercio electrónico se mantienen las agencias de viajes y turoperadores, con un peso del 16,2%, lo que supone algo más de 438 millones de euros. Les siguen las empresas de transporte aéreo con el 13,1%, mientras que también entre las principales ramas de actividad aparecen las compañías de transporte terrestre de viajeros, con el 4,5%.

En lo que respecta a las transacciones, las agencias concentran el 7,8% del total (2,8 millones de operaciones). Por su parte, las compañías aéreas alcanzan un porcentaje del 5,4% y las empresas de transporte terrestre de viajeros un 4,2%.

Las agencias lideran las transacciones desde el extranjero y las nacionales
Según el tipo de operaciones, el volumen de negocio de las realizadas con origen en España y dirigidas al exterior es de 1.131,4 millones de euros (el 41,8% del total), experimentando un incremento del 10,9%. Este apartado está dominado por las aerolíneas con el 11,7% de las ventas, seguidas de las agencias y turoperadores con el 7,6%. También entre los principales negocios online están las empresas de alquiler de vehículos, que representan el 2,4% de los ingresos.

En lo que respecta a las transacciones efectuadas desde el exterior con España, cuya facturación asciende a 407,9 millones de euros, el Turismo tiene un peso fundamental, suponiendo el 60,2% de los ingresos. A la cabeza están las agencias con el 32,7% del total, seguidas del transporte aéreo con el 21,3% y los hoteles con el 4,5%.

Finalmente, analizando las operaciones dentro de España, cuya cifra de negocios roza los 1.166 millones de euros, el Turismo constituye el 40,3% del total. Aquí también destacan las agencias y turoperadores, segmento que acapara el 18,9% de las ventas, seguido del transporte aéreo, el transporte terrestre de viajeros y los hoteles, con porcentajes del 11,5%, 9,2% y 0,7%, respectivamente.

Visto en www.nexotur.com

Privalia adelgaza su estructura corporativa para reducir costes en busca de la rentabilidad

Privalia se reorganiza. El grupo de distribución online de moda completa un proceso de reestructuración de su equipo directivo con el objetivo de reducir costes para alcanzar la rentabilidad. Según han confirmado a Modaes.es fuentes de la empresa, la compañía ha despedido esta semana a catorce personas del área corporativa y ha eliminado la dirección general corporativa, ocupada hasta ahora por Antonio Grau, que continúa en el grupo.

La compañía fundada por Lucas Carné y José Manuel Villanueva puso en marcha hace varios meses un proceso para reorganizar su estructura y apostar por una dirección focalizada en los diferentes países en que tiene presencia. En este proceso han abandonado la compañía ejecutivos como Tony Batlló, que a finales de 2012 dejó el cargo de director general para el mercado europeo, puesto que fue eliminado.


Jose Manuel Villanueva y Lucas Carné
“Hemos apostado por adelgazar la estructura corporativa para reducir costes y buscar la eficiencia, porque el principal objetivo de 2013 es la rentabilidad”, señalan desde la compañía, que añaden que se han producido “tanto despidos como reubicaciones”. Tras la salida de Batlló, la empresa ha amortizado puestos de nivel medio para conseguir una “descentralización”.

Privalia, que cuenta actualmente con una plantilla formada por mil trabajadores (repartidos en las oficinas de la empresa en Barcelona, Milán, Frankfurt, Sao Paulo y Ciudad de México), registró en 2011 una facturación de 320 millones de euros, con un crecimiento del 90% respecto a 2010. La empresa no facilita la evolución de su resultado.

La compañía de comercio electrónico da así marcha atrás en la estrategia implementada durante los últimos dos ejercicios, durante los cuales se ha fichado a un nutrido grupo de ejecutivos de primer nivel. Antonio Grau, hasta ahora director general corporativo, fue el primero en incorporarse procedente de Vueling.

Además de Grau, en los últimos años se han sumado a Privalia directivos como Harvey Purchese (ex director de márketing de Diageo Iberia y actual director global de ventas y márketing de Privalia), Antonio Gonzalo (director general del negocio outlet de Privalia y ex directivo de Carrefour); Víctor del Pozo (director general de operaciones del grupo y ex directivo de DHL) o Federico Guitarte (director de recursos humanos y organización y ex directivo de Duro Felguera).

La apuesta de Privalia por eliminar su estructura corporativa supone, por un lado, la eliminación de algunos puestos y, por otro, que los directivos de cada mercado ganen peso. En este contexto se enmarca el nombramiento de Miguel Giribet como director general de Privalia en España, procedente de la dirección del grupo en México.

Privalia inició su andadura en 2006 especializada en la venta de stocks de marcas de moda a través de la Red en el formato flash (campañas por un corto periodo de tiempo), un modelo que ya utilizaba el grupo francés Vente Privee y que Privalia y BuyVip (hoy en día propiedad de Amazon) importaron a España.

La empresa ha diversificado su actividad y hoy en día cuenta con una plataforma de venta de viajes y opera en la venta de moda a precio completo (full price). En 2011, Privalia se hizo con el grupo alemán Dress for Less, con el que se introdujo en el segmento del outlet permanente y en full price.

Tras la compra de Dress for Less, Privalia estructura su negocio en tres áreas: flash sale (con operaciones en España, Italia, Brasil y México), outlet permanente (con la marca Dress for Less vende en 55 países de Europa, Oriente Medio y Asia) y full price (distribución en Europa y Brasil a través de Kolobri y Haburi, plataformas que eran propiedad de Dress for Less).

Hasta el pasado enero, la compañía también operaba en el negocio full price a través de la plataforma Claire+Bruce, que se lanzó desde la propia empresa doce meses antes. Privalia ha decidido cerrar este portal y consolidarlo en las plataformas de venta a precio completo gestionadas desde Alemania.

La compañía se ha desarrollado de la mano del capital riesgo, con un total de cinco rondas de financiación. Hoy en día su capital está participado por Caixa Capital Risc, Nauta Capital, Highland Capital Partners, Insight Venture Partners, Index Ventures y General Atlantic.

Desde la compañía aseguran que actualmente la venta del grupo no es un objetivo a corto plazo y que la estrategia se centra en la búsqueda de la rentabilidad.

Publicado por C.Pareja y P. Riaño en www.modaes.es

YouTube facilita la contratación de empresas para la creación de subtítulos

YouTube ha anunciado un nuevo servicio en su plataforma para facilitar la contratación de empresas de traducción de cara a la creación de subtítulos. La compañía ha explicado que se informará de las tarifas y el tiempo estimado para la realización de las traducciones.

YouTube se ha convertido en una plataforma global con vídeos procedentes de todos los países del mundo. Para intentar hacer que los contenidos sean accesibles a todos los usuarios, YouTube introdujo una función para poder subtitular los contenidos. Los autores pueden subir subtítulos de sus vídeos a distintos idiomas para hacer que más usuarios puedan visionarlos sin problema.

Desde YouTube han querido mejorar esa función del servicio, facilitando a los usuarios la contratación de empresas especializadas en la traducción. El objeto es que se puedan subtitular los vídeos a cualquier idioma de forma sencilla gracias a la contratación de servicios profesionales.

La compañía ha explicado que los usuarios que quieran podrán solicitar información sobre empresas que puedan traducir sus vídeos. YouTube facilitará una lista con las empresas disponibles, sus tarifas y sus plazos de entrega de las traducciones. De esta forma, los responsables de los vídeos pueden abrir su audiencia de forma fácil y directa.

Esta nueva posibilidad simplifica de forma considerable el proceso. Una vez que los autores de los vídeos tienen la traducción de sus textos, solo tienen que introducirlo y el sistema se ocupa de sincronizarlo de forma automática.

Por último, el equipo de YouTube ha recomendado a los responsables de los vídeos que utilicen la herramienta YouTube Analytics. De esta forma, podrán ver los países donde más se está viendo su vídeo, de forma que podrán encargar traducciones en idiomas concretos en los que su vídeo puede tener más éxito.

acens lanza ‘Empresa Cloud’ una línea de servicios cloud computing adaptados a cada necesidad empresarial

acens, especialista en el desarrollo de soluciones de Cloud Hosting y de tecnología para empresas, ha lanzado al mercado un nuevo modelo de servicios en la nube, ‘Empresa Cloud’.

Según explica la compañía, este nuevo servicio engloba todas las posibilidades de servicios en la nube en tres productos distintos que se adaptan a las necesidades de la empresa, Servidor Cloud, Respaldo Cloud y Solución de Alojamiento.

Con Servidor Cloud acens traslada a la nube aquellas empresas cuyos empleados necesitan acceder a información desde cualquier lugar y en cualquier momento, incrementando la productividad y permitiendo la movilidad total del negocio con acceso en remoto al escritorio desde cualquier ubicación y la compartición de documentos.

Por su parte, la opción Respaldo Cloud asegura un back up fiable en la nube de la información crítica del servidor principal que permanece ubicado en la empresa y permite poner en marcha un plan de contingencia para casos de incidencias del servidor principal, lo que incrementa la seguridad de los sistemas de la empresa.

La tercera solución, de alojamiento, dirigida a empresas que quieren incrementar su presencia en Internet y ganar en flexibilidad, facilita el alojamiento de una página web con espacio total de hasta 100 GB, con todas las funcionalidades, correo y dominio incluidos.

Según acens, la utilidad de la tecnología cloud es una realidad ya probada, tanto en grandes empresas como en pymes y emprendedores, que permite llevar un negocio a cualquier lugar, en cualquier momento y trabajar en entornos colaborativos, eliminando barreras como el coste del mantenimiento de infraestructura tecnológica.

IEBS refuerza su liderazgo como escuela de negocios íntegramente online en España

IEBS confirma su liderazgo dentro de las escuelas de negocios españolas al convertirse, una vez más, en la primera escuela íntegramente online del país. Así lo revela el último ranking con las mejores escuelas de negocios del mundo que publica bianualmente Webometrics, Laboratorio de Cibermetría del CSIC, centro adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Como ya ocurriese en las dos ediciones de 2012, IEBS vuelve a posicionarse como la mejor escuela online de España. Además, la escuela de negocios se ha situado en novena posición en la clasificación española, mejorando en diez puestos su posición con respecto a la última edición. IEBS consigue así figurar en el “top ten” de las escuelas de negocios españolas tras evaluar su tamaño, visibilidad, número de ficheros ricos y su presencia en Google Schoolar.


Juan Antonio de la Cruz, Director de IEBS
“Estos resultados son muestra del trabajo, el esfuerzo, la dedicación y la pasión de todos los profesionales que forman parte de IEBS” reconoce Juan Antonio de la Cruz, director de la escuela de negocios, quien ha destacado además la importancia de haber apostado por nuevos modelos de aprendizaje y una oferta formativa amplia y renovada. “Todos nuestros programas están basados en las competencias más innovadoras y actuales que está demandando el mercado”, concluye de la Cruz.

En tan sólo dos años, la escuela de negocios ha conseguido consolidarse como un referente en el sector del Emprendimiento y la Innovación, gracias a sus nuevas metodologías de aprendizaje y programas de formación acordes a las profesiones del siglo XXI. En este tiempo, más de 4.000 alumnos se han formado en IEBS, tanto en los once masters y doce postgrados ofertados actualmente, como en el resto de programas: cursos, seminarios, webinars y programas de desarrollo.

Ver ranking de Webometrics

domingo, 24 de febrero de 2013

Vuelve la Spain Startup & Investor Summit

Entre los días 5 y 7 de junio de 2013 tendrá lugar en Madrid la segunda edición de Spain Startup & Investor Summit. Tienes hasta el 26 de marzo para inscribirte.

El objetivo de la iniciativa es exponer el talento emprendedor existente en España a la comunidad inversora internacional, favorecer el contacto entre emprendedores e inversores para potenciales acuerdos de inversión e impulsar a las startups que participen en el Summit.

En el marco del Summit se convoca la Startup Competition que pondrá sobre el escenario a 50 de las mejores Startups españolas. Cada una de ellas tendrá la oportunidad de presentar en breves minutos sus proyectos, una explosión de pasión, innovación y persistencia que demostrará que el futuro pertenece a los emprendedores.

Startup Competition está dirigido a todos aquellos proyectos emprendedores y startups innovadoras, basados en España, en condiciones de presentar una oportunidad de negocio innovadora, con potencial de crecimiento y con una propuesta interesante para potenciales inversores (Business Angels o Venture Capital).

En la categoría de "Early Stage Proyectos" se buscan iniciativas en una etapa de maduración temprana, pero con una oportunidad de mercado definida, innovadoras y una aportación de valor diferencial.

En la categoría "Startups Globales" se buscan empresas constituidas, con un equipo comprometido, un modelo de negocio escalable y probado, un mercado global y que hayan recibido una inversión/financiación de al menos 200.000€.

Más información en http://www.spain-startup.com/

LivesOn, una nueva aplicación para tuitear después de la muerte

Los más adictos a las redes sociales podrán seguir tuiteando a partir del próximo marzo incluso después de fallecer. LivesOn es una nueva aplicación que se basa en el análisis del historial de cada usuario de Twitter para mantener alimentado el perfil con los temas y artículos que habrían sido de interés para el fallecido.

La curiosa aplicación aparece en el mercado con el lema "Cuando tu corazón deje de latir, seguirás tuiteando". "Bienvenido a tu vida social después de la muerte", agrega.

Una de las novedades es que los usuarios de LivesOn pueden designar a una persona como ejecutor de su testamento en la red social, de manera que ésta podrá decidir si mantiene la cuenta activa o la suspende.

Las aplicaciones existentes hasta el momento solo permiten programar mensajes y actualizaciones que el usuario haya editado.

DeadSocial, otro servicio similar, ofrece una "herramienta de legado digital", para enviar mensajes de manera póstuma a través de Facebook y Twitter.