martes, 25 de febrero de 2014
STRATO: innovadoras tecnologías para el hosting más seguro
STRATO, uno de los mayores proveedores de hosting a nivel mundial, ofrece una mayor seguridad gracias al uso de nuevas tecnologías en sus paquetes de Hosting. Por ejemplo, la tecnología de cifrado antiescucha Perfect Forward Secrecy (PFS) permite la transferencia segura de correos electrónicos y páginas web de clientes. Otra de las novedades de STRATO es la ampliación de su oferta de hosting con certificados SSL para dominios. Estas innovadoras tecnologías, combinadas con un nuevo hardware en la plataforma de alojamiento compartido, completan la revolución en cuanto a la seguridad de STRATO. Los paquetes de hosting seguros de STRATO están disponibles en http://www.strato.es/hosting/paquetes/. Todo aquel que esté interesado puede probar el paquete de Hosting Básico gratis durante 30 días*.
"Internet es cada día más compleja", explica Christian Böing, CEO de STRATO. "Las exigencias para las páginas web son cada día mayores y los ataques son también más elaborados. Además, los usuarios de Internet se sienten cada vez menos seguros ante los ataques de espionaje desde la revelación del escándalo de escuchas de la NSA, por lo que tenemos que seguir innovando y desarrollar nuestros servicios y plataformas de forma constante".
PFS para correo electrónico: Protección para el descifrado posterior
Un gran avance en materia de seguridad para el tráfico de e-mails es la tecnología antiescuchas de Perfect Forward Secrecy (PFS). Basada en un proceso de intercambio de claves especialmente seguro, protege al cliente de cara al descifrado posterior. STRATO PFS soporta la transmisión de e-mails tanto por SMTP, IMAP, POP3, webmail como entre servidores de e-mail, siempre y cuando el otro servidor de correo soporte esta tecnología.
Certificados SSL: Instalación del cifrado PFS en pocos segundos
PFS no solo está disponible para la transmisión de e-mails, sino también para las páginas web de clientes. Además, STRATO también ofrece certificados SSL para dominios y subdominios. Por solo 2,99€ al mes** los clientes de Hosting y de Mi Web pueden cifrar la transmisión de datos de sus páginas web mediante el certificado SSL. En caso de necesitar también certificados SSL para subdominios, se puede solicitar un certificado Wildcard por solo 9,99 € al mes**. Con STRATO, los certificados se pueden instalar de forma completamente automatizada con un solo clic y los clientes que activen la opción "Forzar SSL” pueden prohibir completamente el acceso no cifrado a sus páginas web.
Plataforma de hosting: Nuevas tecnologías de hardware y Caching
La plataforma de hosting de STRATO ofrece una mayor seguridad mediante nuevas tecnologías de hardware. La empresa ha renovado el balanceo de carga de la plataforma, responsable de la distribución de las solicitudes de la misma. Con estos nuevos dispositivos, los clientes pueden resistir ataques mucho más potentes que antes. Además, con un 30% más de RAM por CPU, los nuevos SSDs en los servidores de bases de datos y la implementación de Caching, el rendimiento es aún mayor. La nueva tecnología Caching ofrece más velocidad a las páginas web que tienen muchas consultas en muy poco tiempo, lo cual supone una gran ventaja para los blogs de WordPress por el gran número de visitas que tienen, así como para otros sistemas dinámicos de páginas web como Joomla! y Drupal. Con Caching, los tiempos de carga de una instalación estándar de WordPress se reducen a menos de la mitad.
Disponibilidad real constante del 99,94 %
La arquitectura flexible de la plataforma de alojamiento compartido otorga una disponibilidad real muy elevada a los clientes de STRATO. En 2013, la media de ésta fue de 99,94% gracias a los balanceadores de carga, que consiguen una distribución óptima en las plataformas de STRATO. Los balanceadores de carga dirigen las consultas de manera flexible dentro de la granja de servidores y las dirigen a aquellos que disponen de suficientes recursos, ya que cada página web se puede atribuir a cualquier servidor de un grupo concreto. Como consecuencia, los clientes de STRATO disfrutan de una alta disponibilidad y no sufren caídas de servicio en caso de fallo del hardware o de migrar su paquete de hosting a uno superior.
Teterum distribuye en España las innovadoras tazas de té de la firma finlandesa Magisso
Teterum, el primer portal de España de venta de té por suscripción y la firma finlandesa Magisso han llegado a un acuerdo de distribución. La Boutique online de té será la primera tienda de té que comercializará en España la “Magisso Tea Cup”, una original y práctica taza de té diseñada por Laura Bougdanos y Vesa Jääskö que ha obtenido numerosos reconocimientos.
Diseño 100% nórdico
El acuerdo alcanzado permitirá que Teterum ofrezca como primera Boutique online de té en España esta taza que destaca por tener integrado el filtro. “En Teterum trabajamos para que todos nuestros productos sean útiles y simplifiquen el ritual de beber un té. Por eso hemos buscado la taza más práctica y bonita del mercado y hemos optado por la “Magisso Teacup” comenta Patricia Pólvora, CEO de Teterum. De esta manera, no son necesarios filtros adicionales, ni bolsitas, puesto que el té se coloca en un apartado para ese efecto. Una vez llenada la taza, se cambia la posición de la misma para obtener el té. El producto está diseñado en un plástico de alta calidad. Es liviano e higiénico y mantiene el calor del té. Se limpia de forma sencilla y se puede lavar en lavaplatos.
“Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado con la firma Magisso. Sus productos ofrecen una alta calidad en diseño. La nueva taza disponible en nuestra “Boutique de té online” destaca por sus cuidadas líneas, la practicidad y originalidad”, comenta Patricia Pólvora.
La taza está disponible, de momento, en color blanco nieve y tiene un precio de promoción, hasta el 15 de marzo, de 16 euros (precio original: 19.90).
Flumotion presenta sus soluciones de streaming multi dispositivo en el Mobile World Congress
La empresa de servicios de streaming Flumotion presenta en el Mobile World Congress sus soluciones profesionales de video online multi dispositivo, que han posicionado a la compañía entre los líderes mundiales del sector.
Una de las principales ventajas de la tecnología streaming en directo y bajo demanda que ofrece Flumotion y que presentará en el MWC, es que simplifica la gestión y mantenimiento del contenido audiovisual, ya que facilita un control total de todo el contenido online del video y del tráfico que genera, desde su creación hasta su publicación y análisis de resultados. Además, al ser multi dispositivo permite llegar al 100% de la audiencia.
Flumotion soporta todos los formatos de audio y video del mercado, y gestiona todo su contenido (categorización, creación de canales, listas de reproducción, subtítulos…), en calidad HD, con funcionalidad de búsqueda y multi dispositivo. Uno de los puntos fuertes de Flumotion es el análisis de los resultados, facilitando información de usuarios recurrentes, su ubicación o desde qué dispositivos se ha visualizado el contenido, entre otros. Y es precisamente esta analítica la que permite monetizar la inversión en el video online.
Flumotion se adapta a todo tipo de modelos de negocio, desarrollando proyectos a medida a través de cuatro grandes soluciones: Live Events Platform, para retransmitir eventos online en directo y que se integra con redes sociales; Media Video Platform, una solución de video online que permite a medios de comunicación crear su propio canal; Enterprise Video Platform, para potenciar campañas de marketing difundiendo productos a través de un canal propio; y Online Radio Platform, que permite retransmitir emisiones de radio online a todo el mundo.
Desde su fundación en Barcelona en 2006, Flumotion es líder en soluciones streaming de audio y video, y ha sido nombrada una de las 100 empresas más importantes de vídeo online a nivel mundial, junto con grandes corporaciones como YouTube, Facebook y Apple (revista Streaming Media, 2011 y 2012).
Compañías como Nestlé, Danone y Esade utilizan las plataformas de streaming de Flumotion para implementar sus estrategias de vídeo marketing online. Medios de comunicación como RTVE, Barcelona Televisió o Flaix FM, maximizan la monetización de sus contenidos y el retorno de inversión gracias a las soluciones de Flumotion.
Flumotion participa en el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona entre los días 24 y 27 de febrero. Su stand, el número 6, se ubica en el Pabellón de Cataluña (Hall 5. Congress Square CS50).
Más información en http://www.flumotion.com
Una de las principales ventajas de la tecnología streaming en directo y bajo demanda que ofrece Flumotion y que presentará en el MWC, es que simplifica la gestión y mantenimiento del contenido audiovisual, ya que facilita un control total de todo el contenido online del video y del tráfico que genera, desde su creación hasta su publicación y análisis de resultados. Además, al ser multi dispositivo permite llegar al 100% de la audiencia.
Flumotion soporta todos los formatos de audio y video del mercado, y gestiona todo su contenido (categorización, creación de canales, listas de reproducción, subtítulos…), en calidad HD, con funcionalidad de búsqueda y multi dispositivo. Uno de los puntos fuertes de Flumotion es el análisis de los resultados, facilitando información de usuarios recurrentes, su ubicación o desde qué dispositivos se ha visualizado el contenido, entre otros. Y es precisamente esta analítica la que permite monetizar la inversión en el video online.
Flumotion se adapta a todo tipo de modelos de negocio, desarrollando proyectos a medida a través de cuatro grandes soluciones: Live Events Platform, para retransmitir eventos online en directo y que se integra con redes sociales; Media Video Platform, una solución de video online que permite a medios de comunicación crear su propio canal; Enterprise Video Platform, para potenciar campañas de marketing difundiendo productos a través de un canal propio; y Online Radio Platform, que permite retransmitir emisiones de radio online a todo el mundo.
Desde su fundación en Barcelona en 2006, Flumotion es líder en soluciones streaming de audio y video, y ha sido nombrada una de las 100 empresas más importantes de vídeo online a nivel mundial, junto con grandes corporaciones como YouTube, Facebook y Apple (revista Streaming Media, 2011 y 2012).
Compañías como Nestlé, Danone y Esade utilizan las plataformas de streaming de Flumotion para implementar sus estrategias de vídeo marketing online. Medios de comunicación como RTVE, Barcelona Televisió o Flaix FM, maximizan la monetización de sus contenidos y el retorno de inversión gracias a las soluciones de Flumotion.
Flumotion participa en el Mobile World Congress que se celebra en Barcelona entre los días 24 y 27 de febrero. Su stand, el número 6, se ubica en el Pabellón de Cataluña (Hall 5. Congress Square CS50).
Más información en http://www.flumotion.com
SetPay cierra un acuerdo con el Banco Sabadell
Siguiendo con su plan de expandir sus servicios de métodos de pago tanto a nivel nacional como internacional, la compañía gallega SetPay ha firmado recientemente una alianza con el Banco Sabadell que supone una primera inversión de 100.000 euros, además del inicio de una estrecha colaboración entre ambas compañías.
SetPay ha entrado dentro de las cinco primeras empresas que Banco Sabadell ha seleccionado para su programa de alto rendimiento BStartup 10 y en cada una de las cuales la entidad invertirá una cantidad 100.000 euros durante los próximos seis meses. El impulso económico del banco estará distribuido entre inversión directa y un programa de crecimiento coordinado por el reconocido emprendedor tecnológico Dídac Lee.
“La apuesta de Banco Sabadell por SetPay se basa en el gran potencial de crecimiento en los sectores en los que operamos, un roadmap claro para diferenciarnos de la competencia y una visión compartida sobre la internacionalización.
Para un banco que quiere ser global, contar con empresas que tengan recorrido y reúnan estos factores es una necesidad. Por ello hemos podido destacar entre 414 empresas y ser una de las cinco elegidas”, explica David Pombar, CEO de SetPay.
A raíz de la participación del Banco Sabadell, se han querido sumar al accionariado de SetPay la plataforma de estrategia de inversión 101startups y algunos business angels que ya realizaron anteriormente una ronda de inversión para la empresa gallega.
SetPay ha entrado dentro de las cinco primeras empresas que Banco Sabadell ha seleccionado para su programa de alto rendimiento BStartup 10 y en cada una de las cuales la entidad invertirá una cantidad 100.000 euros durante los próximos seis meses. El impulso económico del banco estará distribuido entre inversión directa y un programa de crecimiento coordinado por el reconocido emprendedor tecnológico Dídac Lee.
![]() |
David Pombar, CEO de Setpay |
Para un banco que quiere ser global, contar con empresas que tengan recorrido y reúnan estos factores es una necesidad. Por ello hemos podido destacar entre 414 empresas y ser una de las cinco elegidas”, explica David Pombar, CEO de SetPay.
A raíz de la participación del Banco Sabadell, se han querido sumar al accionariado de SetPay la plataforma de estrategia de inversión 101startups y algunos business angels que ya realizaron anteriormente una ronda de inversión para la empresa gallega.
lunes, 24 de febrero de 2014
La Caixa estrena apps para Google Glass y smartwatch de Sony
Wereable Banking es el término acuñado por La Caixa para presentar sus nuevas apps. Es decir, la banca vestible. Apps bancarias que te permiten acceder a tus datos bancarios desde un reloj o unas gafas inteligentes.
La Caixa ha creado la primera app del mundo desarrollada por una entidad financiera para funcionar en un reloj inteligente o smartwatch, concretamente en el modelo SmartWatch 2 de Sony.
Esta app, que ya está disponible para descargar, sirve para seguir la evolución de la Bolsa. Permite seleccionar los valores e índices de los mercados de todo el mundo (IBEX35, Dow Jones, NASDAQ, Eurostoxx, etc.). De cada uno de ellos, el reloj muestra la información sobre la cotización más reciente y la variación respecto al momento de apertura del mercado.
Si necesitas ampliar datos, al pulsar un botón del smartwatch y se abrirá automáticamente la aplicación de La Caixa sobre inversión bursátil en el teléfono móvil, ofreciendo información detallada del valor que el cliente ha seleccionado. Ya se puede descargar gratuitamente desde Google Play y desde la tienda de aplicaciones propia de La Caixa, llamada CaixaMovil Store.
También para Google Glass
Aún no se conoce la fecha de lanzamiento de Google Glass, pero La Caixa ya tiene lista su app para este dispositivo, que ofrecerá para descargar el primer día que se ponga a la venta.
Adapta dos de los servicios de La Caixa más utilizados en los móviles convencionales: el localizador de oficinas basado en realidad aumentada, y el conversor de divisas.
El usuario de Google Glass podrá ver, sobreimpresa sobre la pantalla, la indicación hacia la oficina de “la Caixa” desde el punto en el que se encuentra en esos momentos, la dirección hacia la que tiene que ir, la distancia que hay, y el teléfono de contacto, por si necesita llamar previamente.
El cliente también puede utilizar el servicio con la voz: indicando un punto geográfico o una dirección, las gafas muestran las oficinas más próximas.
Por su parte, el conversor de divisas de La Caixa Google Glass es capaz de leer un precio en la etiqueta de un producto, y mostrarlo sobreimpreso, con otra moneda diferente, mediante realidad aumentada.El servicio permite elegir la moneda de origen y la de conversión, entre todas las divisas del mundo.
Firmado por Juan Antonio Pascual en www.computerhoy.com
Hoteles.com celebra los 10 millones de miembros de su programa de fidelización Welcome Rewards
Hoteles.com(R), una destacada página web online de reservas de alojamiento, ha anunciado que su programa de fidelización al cliente Welcome Rewards(R) ha superado la cifra de 10 millones de miembros.
Hoteles.com celebra haber alcanzado su miembro número 10 millones en Welcome Rewards, lo que refleja un periodo sostenido de crecimiento para el principal programa de fidelización del sector.
Desde su lanzamiento en el año 2008 se ha experimentado un importante crecimiento de viajeros. Hasta la fecha, se han otorgado más de un millón de noches gratuitas, permitiendo a los miembros conseguir, de forma literal, recompensas mientras están durmiendo.
En el programa Welcome Rewards, los clientes pueden conseguir una noche gratuita* en más de 100.0000 hoteles de todo el mundo por cada 10 estancias nocturnas, sin limitación de fechas.
![]() |
Clive Peoples, Vicepresidente de Fidelización de la marca Hotels.com |
"Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos nuestros miembros su apoyo mostrado. Welcome Rewards es nuestra forma de devolver las gracias a todos nuestros clientes leales, dándoles un programa de fidelización que es sencillo de usar y que sirve como recompensa".
Nacec iupay: la respuesta a PayPal de los bancos españoles
Un grupo de bancos españoles han presentado un nuevo servicio de pagos móviles que podría hacer competencia a PayPal. El servicio permite a los usuarios crear una cartera iupay que hará que no necesite introducir los datos de su tarjeta al comprar online, lo que hace que los pagos por Internet sean más seguro, rápido y sencillo.
Desde la página principal de iupay, el usuario puede “darse de alta gratis”, desde la página web oficial, y se rellena el formulario o también se puede consultar con el banco si ofrecen la posibilidad de iniciar el proceso de alta en iupay desde la propia banca virtual.
Dicen los portavoces de este nuevo servicio, “se pueden tener hasta diez tarjetas en tu cartera iupay. Recuerda, que todas ellas deberán estar asociadas al mismo NIF, Pasaporte o NIE que la primera tarjeta que el usuario añadió al darse de alta” y todas las tarjetas deberán estar asociadas al mismo NIF, Pasaporte o NIE que la primera tarjeta que añadiste al darte de alta.
Para los comercios
Dicen los representantes de iupay que si el comerciante se da de alta en iupay, los clientes podrán pagar en el comercio virtual usando sus tarjetas bancarias enroladas en el servicio.
iupay, dicen los bancos que han lanzado este servicio, “está avalada por las principales entidades nacionales y cumple con los estándares de seguridad “para que el comerciante sólo tenga que preocuparse de vender”. La confianza en los medios de pago es crucial para finalizar una compra y con iupay, además, es tan sencillo para el usuario como hacer clic e introducir una clave”.
Para el comerciante, iupay dispone de una interfaz con las entidades de los comercios a través de las cuales se pueden enviar peticiones de alta, baja y modificación de comercios. Los datos intercambiados a través de esta interfaz están cifrados para asegurar la integridad, la confidencialidad y la autenticidad de los mismos. El propio comercio dispone de una interfaz de comunicación con iupay para poder modificar algunos de los datos que tiene registrados en el sistema.
Los TPVs virtuales, antes de poder estar habilitados en el sistema, deberán ser certificados y validados por iupay. Deben solicitar las transacciones como 3DSecure. En cuanto a seguridad, iupay ofrece “un nivel de seguridad adicional a los pagos con Visa y MasterCard, que protege al usuario titular de un uso no autorizado de su tarjeta de crédito. La tecnología 3D Secure se basa en los programas Verified by Visa y MasterCard SecureCode. Sus objetivos son disminuir las estafas a las tiendas en línea y dar seguridad a los clientes en sus pagos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)