ReviewPro, líder mundial en la gestión de la reputación on-line para el sector hotelero, ha sido escogida por el prestigioso Centro de Investigación Hotelera de la Universidad de Cornell (Nueva York) para integrarse en su consejo asesor, convirtiéndose así en la primera empresa española que asesora a esta reconocida institución. En dicho consejo se encuentran también Hyatt, Hilton, Marriot o Expedia y consultoras como Deloitte o PriceWaterhouseCoopers.
Como nuevo asesor del Center for Hospitality Research (CRH), ReviewPro apoyará las líneas de investigación de la entidad relativas a la interacción entre las nuevas tecnologías y la gestión hotelera, ámbito en el que se encuadra su actividad. La compañía con sede en Barcelona también asistirá a las mesas redondas que organiza periódicamente el Centro, en las que se dan cita los principales actores del sector hotelero a escala mundial.
Según ha explicado RJ Friedlander, CEO y fundador de ReviewPro, “la invitación a integrarnos en el consejo asesor de Cornell no sólo es un orgullo y un aval al trabajo que realizamos, sino una gran ocasión para trabajar conjuntamente con una entidad de prestigio internacional. Mediante esta colaboración aspiramos a mejorar la productividad y rentabilidad de la industria hotelera aprovechando las redes sociales y las webs de viajes”.
Por su parte, Rohit Verma, Director Ejecutivo del CHR, ha manifestado su satisfacción por la incorporación de ReviewPro a su consejo, ya que “su experiencia en reputación on-line dará un nuevo impulso a las investigaciones que hemos iniciado recientemente sobre las redes sociales y la industria hotelera”.
martes, 29 de mayo de 2012
Mola.com invierte en siete nuevas startups
Mola.com se está conviritiendo en uno de los grandes animadores del momento entre las startups. En lo que va de año, esta incubadora ha invertido ya en 14 startups, y en total acumula una cartera de 43 empresas, 9 mayoritarias y 34 participadas.
La incubadora, creada en septiembre de 2011 por Enrique Dubois y Paco Gimena, acaba de anunciar la segunda ronda de inversiones de 2012, dos meses después de cerrar con éxito su primera ronda de financiación privada de 1,2 millones € e invertir un total de 275.000 € en siete empresas de Internet.
En esta ocasión, se han seleccionado siete nuevos proyectos de entre las más de 1.000 candidaturas recibidas, que han recibido un total de 375.000 €, además de asesoramiento y consultoría para impulsar sus respectivos negocios.
Estas son las siete nuevas participadas por Mola.com:
- Blaffin, una plataforma de entretenimiento donde los usuarios participan, tanto desde la web como desde el móvil, en todo tipo competiciones y retos, tratando de demostrar que pueden llegar a ser los líderes de cada Arena (comunidades). A su vez Blaffin permite que las marcas generen comunidad y visibilidad a través de las Arenas. Blaffin (anteriormente conocida como TReto) fue ganadora del Premio Empresarial ICADE y finalista en SeedRocket Madrid y en Red Innova Open Talent 2011.
- Todavía en fase de pre-lanzamiento, se encuentra FashionRoom de la mano de Álvaro Ferrer, anterior ejecutivo de Google. FashionRoom Es una tienda B2B de artículos de moda de lujo basada en marcas exclusivas y enfocado al mercado español. Ofrece un espacio donde mayoristas, marcas de moda y diseño pueden interactuar y crear una red social con los retailers.
- Habitissimo, fundada en 2009 por Jordi Ber (CEO) y Martín Caleau (CTO), es una guía de reformas y servicios para el hogar que ofrece información detallada sobre empresas de construcción, obras y reformas al particular interesado en iniciar cualquier tipo de mejora en una vivienda o en un negocio. La web ya cuenta con más de 150.000 profesionales de reformas y servicios para el hogar en los tres países que opera.
- Study2Gether nace de la mano de Javier Mateos García. Es una plataforma de Gestión del Conocimiento en centros educativos, que permite conocer toda la información relativa al centro, los profesores, las clases, los alumnos, los padres y demás detalles con total seguridad. Fue Caso de éxito internacional por Microsoft y acaba de ser premiada a la innovación por Actualidad Económica como 1 de las 100 mejores ideas del año 2012.
- Moodyo es una red social de compras cuyo objetivo es saber qué, dónde y cómo compran tus amigos. Aunque su lanzamiento oficial está previsto para junio, el pasado mayo sus fundadores, Javier Padilla y Álex Guerra, se adelantaron lanzando Twissues, un producto para gestionar archivos y búsquedas rápidas creado para sus community managers que pronto se ha extendido entre miles de usuarios. Moodyo ha sido ganador con el Best Presentation Award en Tech Media Europe 2011 ante un panel de inversores.
- Con el fin de facilitar la estancia en ferias a las empresas Alberto Sanz ha puesto en marcha Neventum. Es una web centrada en ofrecer información sobre ferias de negocios con más de 20.000 eventos en 152 países. Informan a 20 millones de empresas en 152 países y 6 idiomas sobre las próximas ferias de su sector, a la par que les ofrecen una selección de 30.000 proveedores en 900 ciudades.
- PlaceChallenge es el único proyecto extranjero de esta ronda de inversiones de Mola. Tiene su origen en Polonia y ha sido creado por los emprendedores Marcin Borecki y Jakub Kadziela quienes han desarrollado una plataforma de juegos geolocalizados para el mundo real en la que únicamente es necesario un móvil equipado con GPS y conexión a Internet para poder utilizarlos. Recientemente Microsoft ha anunciado su colaboración con PlaceChallenge “uno de los proyectos más innovadores del mundo”, ofreciéndoles una infraestructura de servidores ilimitada.
Visto en www.baquia.com
La incubadora, creada en septiembre de 2011 por Enrique Dubois y Paco Gimena, acaba de anunciar la segunda ronda de inversiones de 2012, dos meses después de cerrar con éxito su primera ronda de financiación privada de 1,2 millones € e invertir un total de 275.000 € en siete empresas de Internet.
En esta ocasión, se han seleccionado siete nuevos proyectos de entre las más de 1.000 candidaturas recibidas, que han recibido un total de 375.000 €, además de asesoramiento y consultoría para impulsar sus respectivos negocios.
Estas son las siete nuevas participadas por Mola.com:
- Blaffin, una plataforma de entretenimiento donde los usuarios participan, tanto desde la web como desde el móvil, en todo tipo competiciones y retos, tratando de demostrar que pueden llegar a ser los líderes de cada Arena (comunidades). A su vez Blaffin permite que las marcas generen comunidad y visibilidad a través de las Arenas. Blaffin (anteriormente conocida como TReto) fue ganadora del Premio Empresarial ICADE y finalista en SeedRocket Madrid y en Red Innova Open Talent 2011.
- Todavía en fase de pre-lanzamiento, se encuentra FashionRoom de la mano de Álvaro Ferrer, anterior ejecutivo de Google. FashionRoom Es una tienda B2B de artículos de moda de lujo basada en marcas exclusivas y enfocado al mercado español. Ofrece un espacio donde mayoristas, marcas de moda y diseño pueden interactuar y crear una red social con los retailers.
- Habitissimo, fundada en 2009 por Jordi Ber (CEO) y Martín Caleau (CTO), es una guía de reformas y servicios para el hogar que ofrece información detallada sobre empresas de construcción, obras y reformas al particular interesado en iniciar cualquier tipo de mejora en una vivienda o en un negocio. La web ya cuenta con más de 150.000 profesionales de reformas y servicios para el hogar en los tres países que opera.
- Study2Gether nace de la mano de Javier Mateos García. Es una plataforma de Gestión del Conocimiento en centros educativos, que permite conocer toda la información relativa al centro, los profesores, las clases, los alumnos, los padres y demás detalles con total seguridad. Fue Caso de éxito internacional por Microsoft y acaba de ser premiada a la innovación por Actualidad Económica como 1 de las 100 mejores ideas del año 2012.
- Moodyo es una red social de compras cuyo objetivo es saber qué, dónde y cómo compran tus amigos. Aunque su lanzamiento oficial está previsto para junio, el pasado mayo sus fundadores, Javier Padilla y Álex Guerra, se adelantaron lanzando Twissues, un producto para gestionar archivos y búsquedas rápidas creado para sus community managers que pronto se ha extendido entre miles de usuarios. Moodyo ha sido ganador con el Best Presentation Award en Tech Media Europe 2011 ante un panel de inversores.
- Con el fin de facilitar la estancia en ferias a las empresas Alberto Sanz ha puesto en marcha Neventum. Es una web centrada en ofrecer información sobre ferias de negocios con más de 20.000 eventos en 152 países. Informan a 20 millones de empresas en 152 países y 6 idiomas sobre las próximas ferias de su sector, a la par que les ofrecen una selección de 30.000 proveedores en 900 ciudades.
- PlaceChallenge es el único proyecto extranjero de esta ronda de inversiones de Mola. Tiene su origen en Polonia y ha sido creado por los emprendedores Marcin Borecki y Jakub Kadziela quienes han desarrollado una plataforma de juegos geolocalizados para el mundo real en la que únicamente es necesario un móvil equipado con GPS y conexión a Internet para poder utilizarlos. Recientemente Microsoft ha anunciado su colaboración con PlaceChallenge “uno de los proyectos más innovadores del mundo”, ofreciéndoles una infraestructura de servidores ilimitada.
Visto en www.baquia.com
BrainSINS aumenta en 3 millones la facturación de sus clientes
La tecnología desarrollada por BrainSINS para la recomendación de productos y la recuperación de carritos abandonados en tiendas online, ha permitido a sus clientes incrementar la facturación de sus comercios electrónicos en un total de 3 millones de euros. Esta facturación extra es consecuencia de la integración de la tecnología de BrainSINS en sus tiendas online, que ha generado más de 23 millones de páginas vistas a productos después de ofrecer una recomendación.
BrainSINS, compañía especializada en tecnología de personalización para incrementar ventas y aumentar los ratios de conversión de las tiendas online, cuenta con dos productos que permiten incrementar las ventas en cualquier tipo de comercio por Internet: su sistema de recomendaciones personalizadas de productos y el gestor de abandono de carritos.
El recomendador de productos permite ofrecer más de 100 variantes de sugerencias adaptadas a los gustos de los clientes en cualquier página web de la tienda online: home, página de categoría, página de producto, página de carrito, etc. Gracias a estas recomendaciones algunos de sus clientes han llegado a aumentar las ventas de su negocio hasta un 30%.
La otra solución desarrollada por BrainSINS está destinada a recuperar aquellas ventas que se inician en una tienda online pero que no se llegan a completar, y que suponen el 70% del total de los carritos generados en las tiendas. Se trata de sistema para la gestión de carritos abandonados, que permite automatizar el envío de correos personalizados a los clientes de tiendas online, donde les recuerda la compra que dejaron sin cerrar. Con esta solución de BrainSINS se llega a recuperar hasta el 40% de los pedidos abandonados.
BrainSINS, compañía especializada en tecnología de personalización para incrementar ventas y aumentar los ratios de conversión de las tiendas online, cuenta con dos productos que permiten incrementar las ventas en cualquier tipo de comercio por Internet: su sistema de recomendaciones personalizadas de productos y el gestor de abandono de carritos.
El recomendador de productos permite ofrecer más de 100 variantes de sugerencias adaptadas a los gustos de los clientes en cualquier página web de la tienda online: home, página de categoría, página de producto, página de carrito, etc. Gracias a estas recomendaciones algunos de sus clientes han llegado a aumentar las ventas de su negocio hasta un 30%.
La otra solución desarrollada por BrainSINS está destinada a recuperar aquellas ventas que se inician en una tienda online pero que no se llegan a completar, y que suponen el 70% del total de los carritos generados en las tiendas. Se trata de sistema para la gestión de carritos abandonados, que permite automatizar el envío de correos personalizados a los clientes de tiendas online, donde les recuerda la compra que dejaron sin cerrar. Con esta solución de BrainSINS se llega a recuperar hasta el 40% de los pedidos abandonados.
Seguros.es, protagonista en las Jornadas sobre Comercio Electrónico de la Asociación de Marketing de España
Juan Láriz, Director General de seguros.es, participará en la “Jornada de casos prácticos y lecciones aprendidas en marketing digital, redes sociales y comercio electrónico”, organizada por la Asociación de Marketing de España, que tendrá lugar en Madrid el próximo día 30. El comparador independiente de pólizas presentará su propio modelo de éxito, y los pasos necesarios para desarrollar correctamente un negocio en el entorno digital.
Actualmente, un 20% del parque español de casi 30 millones de vehículos domésticos cambia todos los años de aseguradora por distintas razones, fundamentalmente por precio. Por eso el papel de compañías como seguros.es es vital a la hora de permitir a los automovilistas conocer las pólizas más ventajosas, adaptarse a sus necesidades y ofrecerles las mejores condiciones.
La evolución de seguros.es es un perfecto ejemplo de la época dorada que vive actualmente en España el comercio electrónico. Según datos recopilados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, las compras y transacciones comerciales realizadas por Internet experimentaron un incremento de un 27,4% en sólo un año. La crisis no parece afectar a la economía virtual, que en el tercer trimestre de 2011 alcanzo un volumen de negocio de 2,421,8 millones de euros, con 32,6 millones de operaciones. Muchos responsables de las empresas que han contribuido a este éxito se darán cita en esta Jornada de Casos Prácticos.
Más información e inscripciones
Actualmente, un 20% del parque español de casi 30 millones de vehículos domésticos cambia todos los años de aseguradora por distintas razones, fundamentalmente por precio. Por eso el papel de compañías como seguros.es es vital a la hora de permitir a los automovilistas conocer las pólizas más ventajosas, adaptarse a sus necesidades y ofrecerles las mejores condiciones.
La evolución de seguros.es es un perfecto ejemplo de la época dorada que vive actualmente en España el comercio electrónico. Según datos recopilados por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, las compras y transacciones comerciales realizadas por Internet experimentaron un incremento de un 27,4% en sólo un año. La crisis no parece afectar a la economía virtual, que en el tercer trimestre de 2011 alcanzo un volumen de negocio de 2,421,8 millones de euros, con 32,6 millones de operaciones. Muchos responsables de las empresas que han contribuido a este éxito se darán cita en esta Jornada de Casos Prácticos.
Más información e inscripciones
Desigual incorpora ocho países europeos a su venta online
La multinacional catalana de moda Desigual ha ampliado este mes de mayo su plataforma de venta online a ocho nuevos países europeos: Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Malta, Polonia y Portugal, donde además cuenta con 330 puntos de venta físicos, ha informado la firma en un comunicado.
Desigual inició sus operaciones de comercio electrónico a finales de 2010 en España, Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, Italia, Austria y Bélgica; durante 2011 lanzó la plataforma al mercado americano, y este 2012 prepara la web japonesa, todo ello con el objetivo de que la venta online represente un 10% de la facturación en tres años.
Desigual venderá a través de su web 'www.desigual.com' las nuevas colecciones Man, Woman, Kids, Accesorios y Shoes, así como los diseños de la marca realizados en colaboración con el modisto francés Monsieur Lacroix y la colección Desigual inspired by Cirque Du Soleil.
Desigual inició sus operaciones de comercio electrónico a finales de 2010 en España, Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, Italia, Austria y Bélgica; durante 2011 lanzó la plataforma al mercado americano, y este 2012 prepara la web japonesa, todo ello con el objetivo de que la venta online represente un 10% de la facturación en tres años.
Desigual venderá a través de su web 'www.desigual.com' las nuevas colecciones Man, Woman, Kids, Accesorios y Shoes, así como los diseños de la marca realizados en colaboración con el modisto francés Monsieur Lacroix y la colección Desigual inspired by Cirque Du Soleil.
Envialia refuerza su presencia en Barcelona
Envialia, franquicia que opera en el sector del transporte urgente especializado en e-commerce, logística y distribución, refuerza su apuesta por Cataluña con la apertura de dos nuevos centros de servicio en la comunidad.
La compañía incrementa la cobertura de su servicio en Cataluña con la apertura de sendos centros en Barcelona y Tarragona. El primero de ellos está ubicado en la ciudad de Barcelona (Calle Bailén, 85) y supone el doceavo centro de la compañía en la capital. El segundo centro se encuentra en la localidad tarraconense de El Vendrell (Calle Narcís Monturiol, 10) y dará servicio a la zona del Bajo Penedés. Con estas nuevas aperturas, envialia suma ya 47 centros de servicio en la región.
Entre los clientes de envialia en Cataluña se encuentran compañías como Abertis, Desigual, Banesto, Munich, La Caixa o Mediapro.
envialia, franquicia que se caracteriza por el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en sus procesos, ha desarrollado la solución ecomm by envialia, que integra las tiendas on-line con el transporte y la logística. Gracias a esta solución se mejora la experiencia de compra en la red, la reputación on-line y como consecuencia de ello, la rentabilidad de los negocios que operan en este canal.
La compañía incrementa la cobertura de su servicio en Cataluña con la apertura de sendos centros en Barcelona y Tarragona. El primero de ellos está ubicado en la ciudad de Barcelona (Calle Bailén, 85) y supone el doceavo centro de la compañía en la capital. El segundo centro se encuentra en la localidad tarraconense de El Vendrell (Calle Narcís Monturiol, 10) y dará servicio a la zona del Bajo Penedés. Con estas nuevas aperturas, envialia suma ya 47 centros de servicio en la región.
Entre los clientes de envialia en Cataluña se encuentran compañías como Abertis, Desigual, Banesto, Munich, La Caixa o Mediapro.
envialia, franquicia que se caracteriza por el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías en sus procesos, ha desarrollado la solución ecomm by envialia, que integra las tiendas on-line con el transporte y la logística. Gracias a esta solución se mejora la experiencia de compra en la red, la reputación on-line y como consecuencia de ello, la rentabilidad de los negocios que operan en este canal.
El 62% de las empresas españolas centran su inversión de marketing digital en la gestión de las redes sociales
Ágora Proyectos, empresa integrada en Grupo Ágora Solutions, compañía española de consultoría especializada en servicios y soluciones TIC, ha realizado un estudio cuyas conclusiones destacan la importancia que otorgan las empresas españolas a las redes sociales. Uno de los resultado destacados es que el 62% de estas empresas considera como prioridad invertir, dentro del presupuesto total destinado a marketing digital, en la gestión de redes sociales.
Los resultados obtenidos no son de extrañar al considerar, la rápida evolución y efectividad que han demostrado estos canales y que han obligado a las empresas, sobre todo en este último año, a atender de forma exhaustiva y continua a sus consumidores y usuarios, conocer sus inquietudes y necesidades, mejorar sus servicios y dar a conocer los nuevos lanzamientos a través de los diferentes perfiles y páginas de las empresas.
Estas vienen seguidas, según el estudio de Ágora Proyectos, por las páginas web con un 60'5% que se aleja del 53% de las empresas que dedican sus recursos a la creación y gestión de Blogs y Newsletter. En un puesto inferior del ranking, dentro del marketing digital, las compañías encuestadas destacan la importancia de atender al SEO y a los Códigos QR.
El 55% de las empresas afirman que externalizan sus servicios de marketing digital delegando a personas expertas la gestión de estas herramientas
Un dato importante que se extrae del estudio es que el 55% de las empresas afirman que externalizan sus servicios de marketing digital, delegando a personas expertas la gestión de estas herramientas.
El objetivo es aumentar la productividad y optimizar sus procesos además de reducir costes de forma considerable.
Según afirma José Ramón Riera, Presidente de Grupo Ágora Solutions: "Las periódicas actualizaciones de las técnicas de monitorización, gestión y la búsqueda para sacar rentabilidad a estas herramientas del marketing digital, obligan a las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, a acudir a expertos. Además, la existencia de innovadores software para evaluar la efectividad del sitio identificando los puntos fuertes y débiles y desarrollar planes operativos de refuerzo es otro de los motivos que animan a estas a externalizar este tipo de servicios".
Con este reciente estudio se vuelve a corroborar lo ya expuesto anteriormente en un análisis realizado por la misma compañía, en el que se afirmaba que las empresas ponen en alza la tecnología como elemento diferencial en la creación de la oferta donde el consumidor es el centro de todas las estrategias formuladas por las compañías. Y este último motivo es el que hace que las redes sociales, donde los consumidores son los protagonistas, sean prioritarias para las empresas.
Los resultados obtenidos no son de extrañar al considerar, la rápida evolución y efectividad que han demostrado estos canales y que han obligado a las empresas, sobre todo en este último año, a atender de forma exhaustiva y continua a sus consumidores y usuarios, conocer sus inquietudes y necesidades, mejorar sus servicios y dar a conocer los nuevos lanzamientos a través de los diferentes perfiles y páginas de las empresas.
Estas vienen seguidas, según el estudio de Ágora Proyectos, por las páginas web con un 60'5% que se aleja del 53% de las empresas que dedican sus recursos a la creación y gestión de Blogs y Newsletter. En un puesto inferior del ranking, dentro del marketing digital, las compañías encuestadas destacan la importancia de atender al SEO y a los Códigos QR.
El 55% de las empresas afirman que externalizan sus servicios de marketing digital delegando a personas expertas la gestión de estas herramientas
Un dato importante que se extrae del estudio es que el 55% de las empresas afirman que externalizan sus servicios de marketing digital, delegando a personas expertas la gestión de estas herramientas.
El objetivo es aumentar la productividad y optimizar sus procesos además de reducir costes de forma considerable.
Según afirma José Ramón Riera, Presidente de Grupo Ágora Solutions: "Las periódicas actualizaciones de las técnicas de monitorización, gestión y la búsqueda para sacar rentabilidad a estas herramientas del marketing digital, obligan a las organizaciones, independientemente de su tamaño o sector, a acudir a expertos. Además, la existencia de innovadores software para evaluar la efectividad del sitio identificando los puntos fuertes y débiles y desarrollar planes operativos de refuerzo es otro de los motivos que animan a estas a externalizar este tipo de servicios".
Con este reciente estudio se vuelve a corroborar lo ya expuesto anteriormente en un análisis realizado por la misma compañía, en el que se afirmaba que las empresas ponen en alza la tecnología como elemento diferencial en la creación de la oferta donde el consumidor es el centro de todas las estrategias formuladas por las compañías. Y este último motivo es el que hace que las redes sociales, donde los consumidores son los protagonistas, sean prioritarias para las empresas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)