martes, 10 de marzo de 2015

El M-commerce crece un 105% en Europa en 2014 según zanox


El m-commerce ha crecido un 105% en Europa en 2014. Éste es uno de los principales datos extraídos del "zanox Mobile Performance Barometer 2015", que mide la evolución del m-commerce basándose en el análisis de más de 2.000 programas de anunciantes de zanox en los mercados de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, España, Benelux, Escandinavia y Europa del Este.

Además, se han producido más de 1,2 millones de transacciones móviles en 2014 en el Viejo Continente, lo que representa un incremento del 82% respecto al año anterior. Estos datos son mejores que los de 2013, año en que los ingresos crecieron un 95% y las transacciones móviles aumentaron un 64%.

Leila Salamat, Country Manager de Zanox Hispania
Leila Salamat, Country Manager de zanox Hispania explica que “las transacciones en dispositivos móviles han alcanzado un nuevo máximo en el último trimestre de 2014 (smartphones y tablets) con una tasa de crecimiento del 128% desde septiembre de 2014 a octubre 2014, confirmando el tirón que tiene el periodo pre-navideño para el m-commerce”.

El estudio de zanox constata que el m-commerce tiene todavía una largo camino por recorrer ya que actualmente solo un 10% del total de los ingresos del comercio online proviene de dispositivos móviles, aunque el potencial de crecimiento es enorme. De este 10%, un 3% procede de los smartphones mientras que un 7% procede de las tablets.

“Los resultados del Barómetro zanox Mobile Performance muestran que los dispositivos móviles continúan siendo un importante factor de crecimiento. La evolución vista en los últimos años nos lleva a predecir que 2015 continuará siendo un año con máximos en m-commerce. Incluso, la industria de los servicios financieros que ofrece mayor resistencia debido a la seguridad, ha visto una tasa de crecimiento en dispositivos 
móviles superior al 200% en la red mostrando un enorme potencial para los próximos años”, explica Adam Ross, COO zanox AG.

Otras industrias que han mostrado importantes crecimientos en los mercados europeos han sido las de Viajes (más de un 195% de crecimiento) y las de Telecomunicaciones y Servicios (100%).

En 2014 el iPad fue la plataforma que generó más ingresos con un 60% de las ventas realizadas desde dispositivos móviles en Europa. Android ha visto frenado su crecimiento dado que los ingresos procedentes de dispositivos Android han disminuido en el caso de los smartphones y se han mantenido (12%) en el caso de las tablets.

Las tablets siguen en cabeza en cuanto al valor medio de las transacciones en 2014 siendo el iPad líder, con un valor medio por transacción de 86 euros, frente a los 82 euros de 2013. El iPhone está introduciéndose con fuerza en el mercado con 67 euros de media por transacción en 2014. Las tablets de Android les siguen de cerca con una media de 64 euros. Los smartphones de Android tienen un valor medio de transacciones de 50 euros, en constante aumento desde los 34 euros de 2013.

En una comparativa de los mercados europeos de zanox, Escandinavia y Benelux siguen siendo las regiones que generan más ingresos a través de los dispositvos móviles. Especialmente Escandinavia y Benelux fueron capaces de aumentar su cuota de ingresos en dispositivos móviles en 2014. En Escandinavia, se alcanzó el 20%, cinco puntos porcentuales más que en 2013 mientras que Benelux pasó del 14% al 18%. Pero también España y Alemania registraron un máximo del 14% (España) y 11% (Alemania) en cuota de dispositivo móvil en 2014. 

lunes, 9 de marzo de 2015

El uso de sms reduce hasta un 35% los ausentes en las entregas


¿Cuándo llegará mi pedido? Esta es la pregunta que la mayoría de personas se hace cuando tiene que recibir algún producto comprado online. El resultado: la empresa acaba dejando un papel en el buzón del cliente por estar “ausente” del domicilio.

Aunque siga habiendo avances y a un ritmo acelerado, aún existen nichos de mercado en los que hay que prestar mayor atención para mejorarlos. Es el caso de la entrega de pedidos, donde, en muchas ocasiones, cliente y repartidor no coinciden para hacerla efectiva. Ante esta situación, poder acordar una hora entre ambas partes reduce el trabajo posterior de devolución y pedido de nuevo. Desde la compañía Emakers, especializada en la entrega sostenible de pedidos ecommerce, declaran que las ventanas horarias eliminan el 90% de incidencias en las entregas acordadas, y recomiendan mantener un margen de +/- 30 minutos, siendo esta la mejor manera para conseguir un cliente satisfecho.

Pero el tiempo no es el único problema. Algunas herramientas de comunicación continúan siendo dudosas en el momento de informar del estado del pedido, como ocurre en muchas tiendas online que, una vez el consumidor finaliza la compra, la visibilidad en el seguimiento de la entrega es poco fiable o totalmente nula. Emakers apunta que “el SMS es la única herramienta que elimina la incertidumbre e informa de manera eficaz. Sin SMS, entre un 25-35% de los pedidos genera respuesta de ausencia”. De ahí la importancia de que una plataforma de compra ofrezca la mayor precisión y exactitud sobre cuándo recibirá su cliente el pedido.

Por todo ello, Emakers utiliza esta herramienta como medio de comunicación con sus usuarios. “El reto más difícil ha sido saber desarrollar los algoritmos necesarios e implantarlos en la operativa de entrega para lograr un modelo escalable y un servicio diferencial para las tiendas online y sus clientes“, comenta David Niñoles, CTO en Emakers. “1 de cada 3 clientes nos dan las gracias por la información precisa de la entrega de su pedido”, afirma.

viernes, 6 de marzo de 2015

Just Eat elimina los gastos de envío en los restaurantes de Madrid y Barcelona


Just Eat, la plataforma líder de comida a domicilio por Internet, eliminará los gastos de envío de todos los pedidos a domicilio que se realicen durante este mes en los más de 1.400 restaurantes que la plataforma tiene entre Madrid y Barcelona. 

Just Eat se hará cargo de este gasto correspondiente al establecimiento, con objetivo principal de la compañía de incrementar las ventas y aumentar aún más el beneficio del mercado de la comida a domicilio en Madrid y Barcelona.

Tendencia a suprimir los gastos de envío
Según un informe elaborado por la compañía Paypal, los gastos de envío pueden ser uno de los motivos por los que un usuario no complete el proceso de pedido ya que el 44% de los consumidores considera dicho gasto algo elevado. Así mismo, el estudio Anual de E-Commerce de IAB afirma que el hecho de que las empresas no cobren gastos de entrega es uno de los valores que más aprecian los consumidores.

Tal es la importancia de los gastos de envío que cada vez son más los e-commerce que se suman a esta tendencia de suprimir los costes de entrega a cambio, por ejemplo de una suscripción, como es el caso de Amazon, o de forma promocional como está promoviendo JUST EAT.

Según Jesús Rebollo, director general de Just Eat España, “con esto queremos ayudar a nuestros usuarios y a futuros consumidores de Just Eat a que para ellos sea más fácil y cómodo hacer un pedido en la plataforma. Evitándoles los gatos de envío, notarán también un pequeño ahorro en su bolsillo a fin de mes”

jueves, 5 de marzo de 2015

Bravofly Rumbo Group cierra la adquisición de lastminute.com con Sabre Corporation


Sabre Corporation y Bravofly Rumbo Group han anunciado hoy que Bravofly Rumbo Group ha completado la adquisición de lastminute.com una vez realizada la oferta vinculante por la compañía en diciembre de 2014 y cumplido el proceso de consulta e información a los empleados.

Con esta operación, Bravofly Rumbo Group adquiere todas las operaciones globales de lastminute.com en Reino Unido, Francia, Alemania, España e Italia, estableciendo su posición de liderazgo en los principales países europeos. El valor de las Ventas Brutas de Bravofly Rumbo Group y lastminute.com en 2014 alcanzó aproximadamente los 2.500 millones de euros, con ingresos cercanos a los 260 millones de euros, afianzando su excelente situación financiera y una distribución geográfica equilibrada. La operación no tiene efecto significativo en la posición neta de caja de Bravofly Rumbo Group.

La decisión de vender lastminute.com responde a la estrategia de Sabre de centrarse e invertir en sus negocios principales– Travel Network y Airline & Hospitality Solutions – que en conjunto dan servicio a aerolíneas, hoteles, agencias de viajes y proveedores de viajes en todo el mundo. Sabre continúa siendo el mayor proveedor de servicios a los consumidores globales del sector de viajes online y realiza más de un tercio de las transacciones de agencias de viajes a nivel mundial.

Para Bravofly Rumbo Group, esta adquisición le permite cumplir con su misión de ser un Proveedor de Viajes Inteligente, simplificando la vida de los viajeros y acelerando tanto su crecimiento a nivel global como su portafolio de soluciones.

Fabio Cannavale, presidente de Bravofly Rumbo Group
Fabio Cannavale, presidente de Bravofly Rumbo Group, comenta: “Estamos en el comienzo de una fase nueva, excitante y poco convencional en la que tenemos la oportunidad de construir una historia empresarial de éxito a largo plazo. La combinación de la marca icónica y tremendamente popular de lastminute.com con nuestra capacidad ejecutiva representa una pieza clave para fortalecer la excelencia de nuestros equipos, afianzar la confianza en su espontaneidad y lograr el ambicioso reto de convertirnos en una empresa líder poco convencional con el objetivo de alcanzar un Valor Bruto de Ventas (Gross Travel Value) de 5.000 millones de euros en 2020. Vamos a tratar de impulsar el crecimiento constante de los ingresos brutos mediante inversiones relevantes que posicionen lastminute.com como la marca principal del grupo, con campañas de publicidad y marketing online y offline en Europa, al tiempo que apoyamos nuestras marcas tradicionales, renovándolas y enfocándolas a mercados verticales. Al mismo tiempo trabajaremos duro para integrar nuestras líneas de negocio, creando estructuras eficaces y escalables que generarán valor sostenible a medio y largo plazo. Estoy muy orgulloso de ser parte de esta historia y sé que nuestra gente tiene muchas ganas de comenzar.”

Bravofly Rumbo Group comunicará más detalles sobre sus planes de integración a largo plazo y los objetivos del Grupo con motivo de la comunicación de los resultados anuales 2014, prevista para el 26 de marzo de 2015.

miércoles, 4 de marzo de 2015

10 formas de promocionar gratis una App


Los mercados de aplicaciones concentran,actualmente, más de 3 millones de aplicaciones lo que dificulta enormemente que las nuevas apps puedan llegar a destacar en las primeras posiciones si no realizan labores de promoción. Pensando en todos aquellos emprendedores que desean promocionar su aplicación de la manera más económica pero no saben cómo hacerlo, Quadram, expertos en desarrollo y promoción de mobile apps, proponen 10 maneras de dar a conocer una aplicación de manera gratuita. 

1. Crea una URL única para la app, con direccionamiento dinámico. Así, se mejora la conversión en descargas ya que los usuarios se ahorran un click gracias a que la URL les envía al market apropiado independientemente de su dispositivo.

2. Haz un vídeo promocional. Viral, viral y viral. Ese es el objetivo, cuanto más viral sea tu vídeo más usuarios te conocerán. Una buena herramienta para llevarlo a cabo es www.powtoon.com (también gratuita). 

3. Vídeo tutoriales. Haz un tutorial de no más de 10 segundos explicando alguna funcionalidad de tu app. Con esto es suficiente para mover tu producto por las redes sociales y conseguir descargas.

4. Participa en concursos. Demuestra que tu app es la mejor apuntándote a todos los premios que existen. Son muchísimos y, en ellos, lo importante no es ganar sino darte a conocer entre los usuarios y conseguir posicionamiento en Google gracias al listado de apps presentadas.

5. Contacta con grupos de Facebook y logra menciones en Twitter. Controla aquellos grupos de Facebook que más likes tienen y las cuentas con másseguidores en Twitter que tengan relación con tu aplicación. Si logras que te mencionen o compartan tu link ya tienes medio camino hecho.

6. Que algún blogger haga una review de tu app. Si contactas con algún blogger facilítale el trabajo pasándole contenido, si es multimedia mucho mejor. 

7. ‘Member Get Member’. El boca a boca sigue siendo la mejor promoción. Para ello recompensa a tus usuarios por cada nuevo registro que consigan de sus amigos. Piensa ¿qué les puedes ofrecer?

8. Atento a las opiniones en los markets. Las opiniones de los usuarios son fundamentales para el éxito de tu app. Estate atento, resuelve dudas y responde con educación así lograrás una buena reputación. 

9. Crea un buzón de soporte técnico. La atención al cliente también es importante en el mundo de las apps. Que los usuarios sepan cómo reportar un problema y encuentren una solución en menos de 24 horas mejorará tu 
valoración.

10. Recompensa a tus usuarios. Integrar las redes sociales en tu app ¡es un must! Si, además, premias a tus usuarios con puntos, descuentos, créditos...estarás fomentando que promocionen y compartan tu app en sus perfiles.

martes, 3 de marzo de 2015

Nuevas tendencias en ticketing: comprar entradas a última hora y por Internet

Onebox, la compañía que desarrolla la tecnología más avanzada para la gestión y venta de entradas de España, ha hecho público un estudio de tendencias basado en los datos de las entradas gestionadas con su plataforma en 2014. La compañía gestionó durante el pasado año un volumen de unos 3 millones de entradas por valor de 70 millones de euros.

Viernes y sábados son los días preferidos para comprar 
El estudio revela que los españoles consultan durante la semana las opciones de ocio existentes pero esperan al fin de semana para comprar las entradas. Es durante el fin de semana cuando se compran más entradas, siendo el sábado el día en que se registran más ventas (el 25,1%), seguido de los viernes (14,5%). Entre estos dos días del año se vendieron un total del 40% de las entradas. El lunes, en cambio, es el día con menor número de entradas vendidas. Excepcionalmente, durante los tres meses de verano la venta de entradas mantiene un ritmo constante durante toda la semana.

La venta de entradas por Internet está creciendo progresivamente gracias a su comodidad y al ahorro de tiempo que proporciona. En 2014 las ventas por Internet fueron el 84% del total, frente al 16% de ventas por taquilla. En 2013, las ventas por Internet sólo suponían el 69% frente a un 31% de ventas por taquilla. Sin embargo, los datos obtenidos muestran que este incremento de las ventas online no se está traduciendo en una compra más impulsiva por parte de los usuarios. Al contrario, estos destinan más tiempo a informarse para completar después la compra durante el fin de semana.

Según los datos analizados, abril (16,4%) y diciembre (12%) fueron los meses en los que los consumidores compraron más entradas, coincidiendo con los períodos de Semana Santa y Navidad, respectivamente. Por el contrario, en verano disminuye considerablemente la compraventa de entradas: julio (5,4%) y agosto (5,5%) son los meses que registran valores más bajos, al ser los períodos en los que la mayoría de ciudadanos se va de vacaciones y el consumo de ocio por parte de turistas se muestra insuficiente para compensar y alcanzar los niveles de otros meses.

Perfil del comprador
El porcentaje de hombres que en 2014 compraron entradas fue bastante más elevado que el de mujeres: un 76% frente al 23,58%, respectivamente, de entre 35 a 40 años de media. Cada uno de los usuarios se gastaron aproximadamente 23,5 euros por entrada.

La mayor parte de las compras se realizan a mediodía y de forma online
El momento del día preferido para realizar las compras, ya sea los que lo hacen en fin de semana o durante la semana, es el mediodía. El 80,75% de compradores adquirieron su entrada durante la franja horaria que va de las 13 a las 15h.

El crecimiento sostenido del ecommerce y la comunicación en medios sociales está marcando también la tendencia de compra de entradas. Actualmente las webs y aplicaciones dedicadas a lanzar promociones en el sector del ocio y el entretenimiento suponen ya más del 10% de las ventas. Éstas han registrado un incremento notable del número de ventas con 20.000 ventas al mes, llegando a registrar en el mes de diciembre su récord con 47.104 entradas.

Siguiendo con esta tendencia resultado del crecimiento del uso del móvil, el método más utilizado por el comprador para recibir las entradas, es con diferencia, el envío directo al email, representando éste prácticamente el 50% de los casos. Este método de entrada es el preferido por su comodidad, ya que permite el usuario descargar los tickets en su dispositivo en cualquier momento. La impresión inmediata sería el segundo método más utilizado, con el 17,19%, mientras que la recogida en el mismo recinto o la entrega mediante un canal externo son ya métodos muy poco empleados.

“El sector del ticketing es un sector que vive muy ligado a los avances tecnológicos y a los cambios de hábitos de los usuarios; por eso, conocer con detalle cuáles son los compartimientos de compra de la población, nos puede ayudar a ofrecer una solución que se adapte tanto a los usuarios como al mercado”, explica Carlos Galí, cofundador de Onebox.


lunes, 2 de marzo de 2015

Las ventanas horarias eliminan el 90% de incidencias en la entrega de pedidos


¿Cuándo llegará mi pedido? Esta es la pregunta que la mayoría de personas se hace cuando tiene que recibir algún producto comprado online o en tienda física. El resultado: la empresa acaba dejando un papel en el buzón del cliente por estar “ausente” del domicilio.

Aunque siga habiendo avances y a un ritmo acelerado, aún existen nichos de mercado en los que hay que prestar mayor atención para mejorarlos. Es el caso de la entrega de pedidos, donde, en muchas ocasiones, cliente y repartidor no coinciden para hacerla efectiva. Ante esta situación, poder acordar una hora entre ambas partes reduce el trabajo posterior de devolución y pedido de nuevo. Desde la compañía Emakers, especializada en la entrega sostenible de pedidos ecommerce, declaran que las ventanas horarias eliminan el 90% de incidencias en las entregas acordadas, y recomiendan mantener un margen de +/- 30 minutos, siendo esta la mejor manera para conseguir un cliente satisfecho.

Pero el tiempo no es el único problema. Algunas herramientas de comunicación continúan siendo dudosas en el momento de informar del estado del pedido, como ocurre en muchas tiendas online que, una vez el consumidor finaliza la compra, la visibilidad en el seguimiento de la entrega es poco fiable o totalmente nula. Emakers apunta que “el SMS es la única herramienta que elimina la incertidumbre e informa de manera eficaz. Sin SMS, entre un 25-35% de los pedidos genera respuesta de ausencia”. De ahí la importancia de que una plataforma de compra ofrezca la mayor precisión y exactitud sobre cuándo recibirá su cliente el pedido.

Por todo ello, Emakers utiliza esta herramienta como medio de comunicación con sus usuarios. “El reto más difícil ha sido saber desarrollar los algoritmos necesarios e implantarlos en la operativa de entrega para lograr un modelo escalable y un servicio diferencial para las tiendas online y sus clientes“, comenta David Niñoles, CTO en Emakers. “1 de cada 3 clientes nos dan las gracias por la información precisa de la entrega de su pedido”, afirma.