lunes, 2 de septiembre de 2013

Oracle pone en el mercado una nueva herramienta de autoservicio de diseño de aplicaciones analíticas móviles

Oracle ha anunciado Oracle BI Mobile App Designer, una nueva herramienta de diseño con la cual los usuarios de negocio pueden fácilmente crear sorprendentes e interactivas aplicaciones analíticas para ser usadas en cualquiera de los principales dispositivos móviles. Con este lanzamiento, Oracle añade importantes innovaciones a Oracle Business Intelligence (BI), extendiendo las capacidades de su solución Oracle BI Mobile y reforzando su compromiso para impulsar a las organizaciones a permanecer conectadas con sus negocios en tiempo real mientras están fuera.

Un simple diseño de interfaz, basado en browser, de arrastrar y soltar permite a los usuarios de negocio combinar datos, textos, imágenes, gráficos visuales y tablas de multiples fuentes y crear aplicaciones móviles analíticas a medida de sus líneas de negocio. Sin necesidad de instalar nada más, crear aplicaciones móviles analíticas profesionales resulta tan fácil como trabajar con herramientas comúnes de productividad de oficina.

Los usuarios de negocio pueden obtener instantáeamente una vista previa de sus aplicaciones móviles a través de un simulador móvil basado en web, o simplemente leer un código QR para ejecutar una aplicación al instante en sus dispositivos móviles. Los usuarios también pueden colaborar y compartir fácilmente las aplicaciones de nueva creación a través de una biblioteca de aplicaciones, la cual sirve como repositorio de aplicaciones móviles analíticas para que los usuarios puedan suscribirse y recibir actualizaciones automáticas, lo que garantiza que los usuarios de la organización están accediendo a la información más actualizada.

Con el simple gesto de rozar, el análisis interactivo permite a los usuarios finales explorar visualizaciones que les permiten obtener información valiosa directamente desde sus dispositivos móviles. Los usuarios pueden analizar las oportunidades de venta y previsiones, los libros de perfiles de clientes actuales y efectuar un seguimiento del inventario en cualquier momento y lugar.

Las aplicaciones creadas con el diseñador Oracle BI Mobile App se ejecutan usando HTML5 sobre smartphones y tablets iOS, Android, y Windows Mobile. La representación automática para diferentes tamaños de pantalla asegura la visualización óptima con una escritura única, ejecutada en cualquier modelo.

El diseñador de aplicaciones Oracle BI Mobile App es un componente integral de Oracle Business Intelligence Foundation Suite, y también está disponible con la opción Oracle BI Mobile para Oracle BI Enterprise Edition. Los negocios pueden ahora desplegar plena capacidad ‘dashboard’ interactiva sin desarrollo adicional usando Oracle BI Mobile HD sobre dispositivos iOS, y pueden crear aplicaciones móviles analíticas especialmente diseñadas para teléfonos inteligentes y tablets con solo arrastrar y soltar, usando Oracle BI Mobile App Designer.

Oracle Mobile BI es ideal para implementaciones empresariales impulsadas por Oracle BI. Esto permite a los usuarios de negocio aprovechar automáticamente las métricas centralizadas, los cálculos y los análisis provisionados por las TI, y también les permite suministrar sus propios datos. Esto refuerza la seguridad de la empresa aprovechando el mismo modelo de seguridad de Oracle Business Intelligence, sin requerir una sobrecarga adicional para provisionar y gestionar la seguridad del usuario de modo separado. Cuando se combina con Exalytics In-Memory Machine, los despliegues de BI móvil pueden escalar fácilmente a decenas de miles de usuarios. Estos factores posibilitan una mayor rapidez a los usuarios, securizan los despliegues y reducen el TCO (coste total de propiedad) para las compañías y las TI.

Amazon.es estrena tienda de deportes y aire libre

Amazon.es ha abierto una nueva tienda de Deportes y Aire Libre, que en realidad es un departamento más dentro de su enorme catálogo de más de un millón de productos.

Esta nueva tienda ofrece más de 100.000 artículos agrupados en 90 deportes diferentes. Ropa y calzado deportivo, productos para practicar tenis, futbol, baloncesto, y otros deportes mucho más minoritarios, desde la Hípica al Hockey sobre Hierba o el Netball.

La tienda online permite filtrar por deportes y actividades, así como marcas, novedades y precios. Todos los productos se acogen a la promoción Amazon Premium, con gastos gratis y entrega en 2 o 3 días por una suscripción por 15 euros al año.

El mercado del 'hosting' crece en España, alcanzando los 540 millones en 2012, según DBK

El mercado del 'hosting' --alojamiento web-- ha experimentado un crecimiento en España durante los últimos años, ratificado por los 540 millones alcanzados en 2012, logrando una variación media anual del 10% desde 2008, según un estudio realizado por DBK el pasado mes de junio.

Asimismo, el 70% del valor total de este mercado provino en 2012 de la prestación de servicios de alojamiento de bases de datos y otras aplicaciones, y el 30% restante de servicios de alojamiento web.

El Informe Especial sobre Hosting y Housing que publicó DBK el pasado mes de junio prevé además un aumento de la demanda a corto y medio plazo.

La mayoría de empresas que se dedican en la actualidad a prestar servicios de 'hosting' y 'housing', unas 200, son de capital español y de pequeña y mediana dimensión. No obstante, "en los puestos de liderazgo se encuentran varias filiales de grupos multinacionales", explicó DBK.

En un comunicado, Claranet, destaca la sustitución de los servicios de 'hosting' tradicional por el 'Cloud Hosting', para el cual, se prevén incrementos en torno al 30% en 2013 y 2014, debido a las ventajas que ofrece en términos de flexibilidad, movilidad, impacto medioambiental y reducción de costes, "mientras que el del 'hosting' tradicional mantendrá un ritmo de crecimiento anual inferior al 2%".

Concretamente, durante la segunda mitad de 2012 y la primera de 2013, esta compañía ha experimentado un aumento del 29% en la demanda de servicios de 'hosting' respecto al ejercicio anterior.

Barcelona se impone a Madrid en redes sociales

El Ayuntamiento de Barcelona se impone por goleada al de Madrid en redes sociales. El equipo del alcalde Xavier Trias (CiU) ha logrado elevar su influencia a niveles máximos y dispone de un klout (índice de influencia en redes sociales) de 96 puntos sobre 100. Por su parte, la administración dirigida por Ana Botella (PP) cuenta con un índice de 64 sobre 100.

La cuenta en Twitter del Ayuntamiento de Barcelona ha crecido a pasos agigantados. Tiene 69.000 seguidores, lo que supone que uno de cada tres barceloneses con acceso a la famosa red social sigue las noticias del municipio, según explican sus gestores.

Responder
“No competimos con otros ayuntamientos ni estamos obsesionados con el klout. Sólo hemos incorporado las redes sociales como un instrumento más de trabajo. Si el alcalde recibe una queja por Twitter, se le envía al usuario un formulario para que dé los detalles y se pueda derivar al equipo correspondiente”, explica Xavier Tomàs, responsable de redes sociales del ayuntamiento de Barcelona.Esta interacción, según el equipo, ha logrado incrementar el alcance de sus mensajes en las redes.

Madrid, disperso
Pero analizar el klout por sí sólo puede llevar a engaños. Las administraciones y actividades relacionadas con el ayuntamiento de Madrid tienen diferentes cuentas dispersas. La falta de unificación afecta los niveles de influencia que se miden en el índice klout, una herramienta automatizada que valora menciones, interacción y seguidores, entre otros parámetros.

Madrid tiene cuentas del ayuntamiento, de atención al ciudadano, de emprendedores y de Turismo. El perfil oficial del consistorio en Twitter tiene 23.900 seguidores, menos de la mitad que Barcelona.

El juego 'on line' frena su expansión en el primer trimestre del 2013

El mercado del juego se ha globalizado, mueve miles de millones de euros y en España su regulación llegó el mes de junio del 2012. Controlado por la Dirección General de Ordenación de Juego (DGOJ), los datos que recoge el informe del primer trimestre del 2013 -últimos disponibles- apuntan que durante los tres primeros meses de este año los jugadores 'on line' gastaron el 0,7% menos que entre octubre y diciembre del 2012 y que los ingresos brutos cayeron el 1%.

La dimensión global del negocio de las apuestas y juegos a través de Internet radica en el número de jugadores registrados por la DGOJ -ya son más de 1.100.000- y, sobre todo, por las cantidades apostadas: entre enero y marzo los españoles invirtieron en las apuestas a través de Internet una media de 453 millones de euros. En total, las apuestas 'on line' movieron hasta marzo más de 1.368 millones de euros.

Si en el juego tradicional, las de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) -Lotería Nacional, Primitiva, Bonoloto, etc.- son las preferidas por los españoles, en la versión virtual son las apuestas deportivas y el póquer los que mandan. El deporte 'movió' 465,3 millones de euros en apuestas entre enero y marzo -a las que habría que sumar los 3,45 millones de las hípicas y el incipiente mercado de las apuestas mutuas, en las que un porcentaje de las cantidades apostadas por jugadores se reparte entre los acertantes en función de su apuesta-.

Con todo, la suma de todas las modalidades de póquer -cash y tournament, según distingue la DGOJ- convierte al juego de naipes en el rey del juego on line: entre enero y marzo picas, corazones, tréboles y diamantes movieron casi 590,27 millones de euros y sólo entre junio diciembre del 2012 las apuestas superaron los 1.165 millones de euros.

Los casinos virtuales también tienen su tirón en Internet y mueven mucho dinero en apuestas. Tanto que los 37 números de la ruleta movieron en el primer trimestre del año algo más de 198 millones de euros -351,57 entre junio y diciembre del 2012- mientras que las apuestas que se realizaron en torno a juegos de cartas como el black jack superaron los 83,88 millones de euros en tres meses y casi 160 en el último semestre del 2012.

A todo lo anterior hay que incluir la amplia gama de juegos que han encontrado en la web su espacio natural y que han despertado el interés de los jugadores. Los concursos organizados en Internet movieron más de 3 millones de euros en tres meses, el bingo -que también encuentra adeptos en la Red- superó los 14,36 millones, los llamados juegos complementarios, 9,5, y otros como 'punto y banca' -un juego de cartas en el que los jugadores pueden apostar tanto a favor de la banca como en contra de ella- movieron apenas 400.000 euros.

CaixaBank, elegido Mejor Banco por Internet en España por Global Finance

CaixaBank ha sido elegido por la revista estadounidense Global Finance ‘Mejor Banco por Internet en España’ 2013 (‘Best Internet Bank in Spain 2013’). La publicación financiera ha valorado el liderazgo de CaixaBank en su apuesta por la innovación, entendida como un medio para proporcionar el mejor servicio de calidad a los clientes.

La 14ª edición de los Global Finance Awards ha premiado de esta forma la apuesta de CaixaBank por los servicios en Internet. La entidad ostenta el liderazgo en España de banca online, con 8,8 millones de usuarios; en banca móvil, con el mayor número de usuarios de servicios financieros (3 millones de clientes); y en banca electrónica, con más de 12,5 millones de clientes de tarjetas.

El portal de "la Caixa" es actualmente la primera web del sector financiero en términos de tráfico, según datos de Comscore. En abril de 2013, "la Caixa" recibió 3,3 millones de visitantes únicos.

Además, “la Caixa” sigue siendo líder, por tercer año consecutivo, en los rankings de AQMetrix, que miden los parámetros de calidad de servicio: la disponibilidad de los canales web y móvil de las entidades financieras españolas, la rapidez con la que los clientes pueden realizar las operaciones, la oferta de productos y servicios y la atención al cliente.

Apuesta continúa por la innovación
El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, ha afirmado que el premio al mejor banco por Internet en España supone un “nuevo impulso a la apuesta permanente y duradera de CaixaBank por la innovación”.

Nin ha remarcado la necesidad de entender la innovación “como una herramienta que permita proporcionar el mejor servicio de calidad a los clientes que, unida a la prudencia financiera, han demostrado ser factores diferenciadores claros y exitosos en el sector para asegurar una posición de liderazgo en el futuro”.

El premio ‘Best Internet Bank in Spain 2013’ se suma a otros galardones a la innovación tecnológica recibidos por CaixaBank, que fue considerado recientemente como el ‘Mejor Banco del Mundo en Innovación Tecnológica’ (‘Best Retail Bank for Technology Innovation’) por parte de la revista Euromoney y como la mejor entidad financiera de Europa en banca móvil y la segunda del mundo, por detrás de Chase, según el primer ranking global de funcionalidades móviles para servicios bancarios elaborado por la consultora internacional Forrester.

La revista Global Finance es una publicación económico-financiera con sede en Nueva York y fundada en 1987. Cuenta con una difusión de más de 50.000 ejemplares, distribuidos en 163 países.

China duplicará sus reservas online hasta 2015

En este mercado, el más grande de Asia Pacífico, las reservas en general crecen a un ritmo de doble dígito y seguirán así hasta 2015, según un informe elaborado por PhoCusWright. Dentro de este incremento destacan especialmente las reservas online que crecerán tres veces más rápido que el conjunto del mercado.
“A pesar de los retos económicos actuales, la clase media está hambrienta de viajes independientes de ocio y sus opciones para búqueda y compras online se están expandiendo”, afirma la analista de PhoCusWright, Maggie Rauch. “Con una penetración online todavía muy por detrás de Japón, Australia o Nueva Zelanda, en un 15%, mantiene un enorme potencial de crecimiento online y la competencia entre proveedores e intermediarios está más caliente que nunca”.

Las agencias de viajes online, lideradas por jugadores clave como Ctrip y eLong, continuarán obteniendo substanciales ganancias, incluso a pesar de estar perdiendo algo de cuota de mercado que le están robando los websites de hoteles y aerolíneas.  Y sobre todo ello planea la llegada de nuevos intermediaros como los metabuscadores y los portales de ventas flash, que ya están entrando en juego.