miércoles, 1 de mayo de 2013

¿Se desinfla Facebook? Pierde millones de usuarios al mes en sus principales mercados

Facebook ha perdido varios millones de usuarios en mercados principales en los tres primeros meses del año. Según un estudio de la firma SocialBakers, la red social ha perdido en este periodo de tiempo 6 millones de usuarios, lo que supone un 4% de los registrados, al tiempo que en Reino Unido la red ha perdido 1,4 millones de usuarios, según informa The Guardian.

Esta caída respondería, según analistas, a que Facebook ya habría tocado techo en EEUU, Reino Unido y otros países europeos como España o Alemania, al tiempo que buena parte de usuarios han preferido abandonar la red social en busca de nuevas alternativas de juegos online y otras redes sociales más cercanas.

Pero, ¿va ser Facebook el nuevo MySpace? "Hay un factor de aburrimiento, donde la gente le gusta probar algo nuevo. El riesgo es relativamente pequeño, pero eso no quiere decir que no está allí", dijo el especialista en nuevos medios de Enders Analysis, Ian Maude, al diario británico. El problema, según Maude, "es que, en los EEUU y el Reino Unido, la mayoría de las personas que querían inscribirse en Facebook ya lo han hecho", aseverando así que los habitantes que no están ya en la red social es porque no quieren estar.

Ese conocimiento pleno de qué es Facebook no se ha dado en otros lugares del mundo, ya que según SocialBakers, los visitantes de la red de Mark Zuckerberg, crecieron mucho en América del Sur, especialmente en Brasil, donde la subida es del 6%.
 

¿A dónde van?
Los usuarios que abandonan la red social y que buscan nuevas alternativas acaban principalmente en otras dos redes sociales, según el estudio: Path e Instagram.

La primera, fundada por un exempleado de Facebook, tiene como principal caractarística la restricción de quiénes son los amigos, estableciendo un número máximo de contactos, con lo cual, la información que le llega al usuario es más personal. La red ha superado los 9 millones de usuarios y crece a un ritmo de un millón de registros nuevos a la semana.

Por otro lado, el diario británico destaca que Instagram ha visto en los últimos meses un gran aumento de usuarios jóvenes, usuarios que en principio buscan nuevas experiencias en las redes sociales. Cabe recordar que esta red fotográfica pertenece a Facebook, con lo que la sangría no es tan dolorosa para Mark Zuckerberg.

Visto en www.eleconomista.es

Wayra busca startups especializadas en big data, M2M, apps, virtualización y cloud computing

Wayra, aceleradora global de startups de Telefónica, ha abierto hoy una nueva convocatoria global de proyectos con el fin de buscar nuevas propuestas de negocio en el área de Internet y las nuevas tecnologías.

Hasta el próximo 26 de mayo emprendedores de todo el mundo podrán postular sus proyectos digitales para conseguir un lugar dentro de alguna de las ocho Academias que ofrecen plazas en esta convocatoria: Buenos Aires, Caracas, Dublín, Lima, Madrid, Santiago de Chile, Ciudad de México y Munich.

Los negocios que Wayra decide acelerar tienen en común el aprovechar las ventajas que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen para innovar. En esta convocatoria, cobrarán especial relevancia productos y soluciones en las áreas de Analytics (Big Data y M2M -Machine to Machine-), aplicaciones móviles (incluyendo desarrollos HTML5), virtualización y servicios cloud (XaaS).

Tras superar un exhaustivo proceso de selección, los mejores proyectos podrán participar del programa de aceleración que les provee de financiación, mentores dedicados, formación y asesoría especializada, un espacio de trabajo para su equipo en la Academia Wayra y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica. Asimismo, los emprendedores ingresarán al networking que Wayra ofrece con su red de inversores, partners y expertos en distintas partes del mundo.


Gonzalo Martín-Villa, CEO de Wayra
Gonzalo Martín-Villa, CEO de Wayra, ha declarado que esta nueva convocatoria ”es una nueva oportunidad para que emprendedores de cualquier parte del mundo puedan acelerar su empresa con nosotros. Estamos convencidos de que les ofrecemos un modelo excelente para escalar sus proyectos y por eso buscamos a las startups de mayor potencial. A dos años de haber puesto Wayra en marcha, continuamos con el objetivo claro de hacer de Telefónica el mejor lugar para innovar”.

Wayra, nacida en abril de 2011 con el objetivo de apoyar el crecimiento de la innovación y el emprendimiento tecnológico, se ha consolidado en apenas dos años como una de las aceleradoras más importantes del mundo, con operaciones en doce países de América Latina y Europa.

A lo largo de sus convocatorias ha recibido más de 17.000 propuestas de negocio tecnológicas de entre las cuales ha seleccionado más de 230 nuevas empresas para ser aceleradas, que en conjunto suman 7,5 millones de euros de inversión por parte de Telefónica.

Con esta nueva búsqueda de talentos digitales, Wayra pretende reclutar cerca de 60 nuevas empresas para sus sedes de Alemania, Argentina, Chile, España, Irlanda, México, Perú y Venezuela.

Alsa pone en marcha descuentos de hasta el 50% en billetes comprados por Internet

Alsa ha puesto en marcha un nuevo sistema de tarifas flexibles para vender billetes de autobús que permite lograr descuentos de hasta el 50% en el precio de las plazas, según informó la compañía del grupo británico National Express.

Con este sistema, la firma busca beneficiar a los clientes que adquieren los billetes por Internet, especialmente a aquellos que tengan una mayor flexibilidad para viajar.

Alsa ya ha articulado este sistema de venta en las rutas a quince destinos, y prevé ir extendiéndola paulatinamente al total de cien que cuenta la empresa.

La compañía detalló que, en virtud del sistema, los viajeros que entren en su página de Internet para comprar una plaza, una vez que elijan la fecha y el destino de su viaje, obtendrán un cuadro de diálogo en el que se les informará de los horarios en los que pueden realizar el trayecto a un precio rebajado.

Asimismo, en ocasiones también se ofrecerá la posibilidad de cambiar el viaje para realizarlo en clase superior con una tarifa bonificada.

El director general comercial y de marketing de Alsa, Ignacio Herrero, consideró en un comunicado que "este sistema pone en valor la flexibilidad de la oferta de la empresa". "Permite al cliente viajar con grandes descuentos el mismo día que tiene planificado, adaptando la hora de su viaje a determinados horarios", añadió.

El gasto en publicidad online superará al de los medio impresos en 2015

El crecimiento de la inversión publicitaria mundial irá al alza en los próximos tres años, y pasará del 3,5% registrado en 2012 al 3,9% en 2013 (hasta los 395.581 millones de euros) y al 5,6% en 2015, según las últimas previsiones de ZenithOptimedia, que atribuye sus previsiones optimistas al buen comportamiento que espera del medio Internet y de los mercados emergentes.

"La publicidad en internet aporta la mayor parte del crecimiento de la inversión por medios, impulsado por las innovaciones técnicas, tales como una mejor medición a la exposición a la publicidad y mayor geolocalización e integración con dispositivos móviles. Prevemos que la publicidad en Internet crecerá un 14,4% en 2013, mientras que los medios tradicionales lo harán un 1,6%", señalan los autores del informe.

'Display' será la disciplina de mayor crecimiento dentro de la publicidad digital, con un crecimiento anual del 20%. Esto se debe al rápido incremento de la publicidad del vídeo 'online' y el social media, que crecen aproximadamente un 30% al año.

La publicidad en Internet aumentará su cuota en el mercado publicitario del 18% en 2012 al 23,4% en 2015, mientras que los periódicos y las revistas seguirán cayendo una media del 1-2% anual, de forma que, en 2015, la inversión publicitaria 'online' superará a la impresa.

Los mercados emergentes contribuirá en un 63% al crecimiento de la inversión publicitaria entre 2012 y 2015, e incrementarán su 'share' de inversión publicitaria global del 34% al 38%. Se prevé un fuerte crecimiento continuado en la Europa del Este, Asia Central y América Latina, cuyo crecimiento es de un 10% anual. América del Norte mantendrá una subida anual de entre el 4% y el 5%, mientras la Eurozona Periférica cae un 7% en 2013, se estabiliza en 2014 y se prevé un crecimiento del 3% en 2015. Europa Central y del Norte se mantienen sin cambios en 2013, para crecer un 2% entre 2014 y 2015. A su vez, se identifica los primeros signos de resurgimiento en Oriente Medio y el Norte de África desde la Primavera árabe, con crecimiento medio del 7% previsto para 2015.

ZenithOptimedia cree que que habrá cambios entre los principales 10 mercados publicitarios entre 2012 y 2015. Estados Unidos, Japón, China y Alemania seguirán siendo los cuatro primeros del ranking, y Australia y Corea del Sur siguen en los puestos octavo y décimo, respectivamente. Sin embargo, el Reino Unido caerá del quinto al sexto lugar, Francia del séptimo al noveno y Canadá saldrá de la lista. Brasil se establece para hacer frente a la quinta posición y Rusia pasará de undécimo a séptimo.


El fenómeno de las cajas de suscripción online llega al gran consumo de la mano de Degustabox

Degustabox es un nuevo servicio de venta online a través de cajas de suscripción que ofrece al consumidor, por 12,99 euros, de 8 a 12 productos de alimentación diferentes cada mes, con un denominador común: son novedades en el mercado.

Degustabox, nace en Barcelona en 2012 de la mano de dos jóvenes emprendedores. Un catalán y un alemán que prometen al consumidor que el valor de la caja es mucho mayor de lo que pagan. En la primera caja de Abril, han entrado marcas como Flora, Lindt, Ortiz, Casual Fruit, Lays, Dr.Oetker y Café Fortaleza.

Para los consumidores, Degustabox es una forma de descubrir los últimos lanzamientos y nuevos sabores de grandes marcas a un precio mucho más económico. Además la caja Degustabox está personalizada según sus gustos y
preferencias.


Para las marcas, Degustabox se presenta como una herramienta de marketing online, dando soporte y conocimiento de los productos en las redes sociales, customiza y distribuye de forma cuidadosa las cajas y ofrece a las marcas market research para que los suscriptores den feedback sobre los nuevos productos lanzados.

Con idea de expansión si el modelo funciona en España, Degustabox está dándose a conocer fundamentalmente a través de internet y de momento parece que están entrando en el mercado con gran éxito.

Ahora para los lectores del blog "Ecommerce y Marketing", Degustabox ofrece un código descuento de regalo (ecommerceymk999) con el que el precio final de la caja de suscripción será de 9,99€ en vez de 12,99€  (gastos de envío incluidos).

Mas información sobre Degustabox en www.degustabox.com y en sus cuentas de Facebook y Twitter

Perfumes y complementos, los regalos más demandados para el Día de la Madre

Según datos recogidos por Dreivip.com, el club de compra online con más antigüedad en España, la mayoría de los usuarios optan por regalar en el Día de la Madre artículos de perfumería y cosmética y complementos. Los productos tecnológicos se encuentran también entre los más demandados por los compradores.
Por otro lado, la reducción en el presupuesto destinado a las compras y los cambios en los hábitos de consumo provocan que los consumidores comparen más los precios y prefieran adquirirlos por Internet. Según explican en Dreivip.com, en las fechas próximas a festividades como el Día de la Madre, aumenta la demanda de los productos de primeras marcas de las campañas de venta de artículos de perfumería, especialmente de fragancias, y de complementos como bolsos y zapatos.

Este incremento se debe, entre otros factores, al ahorro que implica adquirir estos artículos en outlets online, ya que en algunos casos puede ser superior al 80%. Esto también influye en el número de artículos que adquieren los usuarios, ya que por el precio de un perfume en un comercio tradicional, pueden adquirir varios productos también de primeras marcas.

El ahorro de tiempo que supone la compra por Internet y la entrega a domicilio del pedido en pocas horas, también están contribuyendo a que los consumidores se decanten cada vez más por la compra online para los regalos. Así, según explican en Dreivip.com, año a año son cada vez más los usuarios que adquieren en Internet los artículos para regalar. El mobile commerce o la compra online a través de smartphone y tablets también influye en este cambio de tendencia, ya que permite acceder a los artículos más buscados de una manera más fácil, cómoda y rápida.

Los “lunes a las 4 de la tarde” es el momento elegido para comprar online

Blueknow, empresa especializada en la personalización de la experiencia de compra, realiza un estudio de más de 250 sites de comercio electrónico, del cual se desprende que el momento elegido por la mayoría de los internautas que realizan sus compras online, es el lunes a las 4 de la tarde. En este periodo temporal, el gasto medio general supera los 70 euros.

Por otro lado, en el informe se destaca que entre las 2 y las 5 de la madrugada el valor medio del carrito de la compra se sitúa por encima de los 85 euros de media (llegando a superar los 100 euros en determinadas horas). Es decir, los internautas conectados de madrugada gastan más por compra realizada.

Además, si se divide el mes en quincenas, resulta paradójico que apenas existe diferencia entre las compras online que se realizan del 1 al 15, respecto a las que se llevan a cabo del 16 al 30 de cada mes. Así, en el periodo que comprende del 1 de febrero de 2011 hasta el 1 de febrero de 2012, la diferencia entre quincenas de cada mes es de apenas de un 2%. De esto se puede concluir que a los usuarios de compras online no les influye significativamente el momento del mes en el que se encuentren.

Entre las cifras que se extraen del estudio destacan que más del 50% de las compras se realizan entre lunes y miércoles, siendo el lunes el día más activo. En concreto, entre las 16 y las 17 horas del lunes es el momento en que las compras llegan a alcanzar, como mínimo, el doble de las que se efectúan a cualquier otra hora de la semana. Por otro lado, el sábado es el día que menos compras se realizan.

Además, sin distinción de día de la semana, se puede afirmar que las horas más activas para comprar son las 10h., las 11h., y las 16h.; o las 11h., las 17h. y las 18 h., si se tienen en cuenta la cantidad de números de pedidos que se llevan a cabo.