viernes, 1 de marzo de 2013

Max Levchin, cofundador de PayPal, crea Affirm, una nueva empresa de pago online

El cofundador de PayPal, Max Levchin, ha lanzado un nuevo sistema de pago a través de dispositivos móviles llamado Affirm el cual, espera, se convertirá en competencia directa de sistemas de otras compañías como Square o Stripe.

Tras la venta del servicio Slide a Google, Max Levchin creó un vivero de empresas tecnológicas llamado Hard, Valuable, Fun (HVF) con la idea de dar apoyo a aquellos proyectos de empresas basadas en la tecnología. Desde su fundación, Affirm será el primer proyecto que será avalado por el vivero tecnológico.

El propio Max Levchin, en una entrevista en exclusiva para AllThingsD, describió Affirm como una tarjeta de crédito digital en lugar de la tarjeta convencional, que será útil para los comerciantes al reducir la tasa de abandono de las transacciones móviles.

"Tratamos de acercarnos lo más posible a la compra en un sólo 'clic', que siempre ha sido el caso del escritorio, en el caso del móvil, se ha convertido en un imperativo poder comprarlo ahora o por un cliente rápidamente", declaró Levchin.

Según ha declarado Levchin, el equipo llevará a cabo una pequeña investigación del usuario para poder determinar si el posible comprador cuenta con el dinero suficiente como para poder responder en cualquier momento al importe de sus compras a través de Affirm.

"Esencialmente el usuario guardará la compra en una ficha digital, y vamos a hacer que funcione para nosotros al ver todos los datos disponibles para determinar si usted es alguien que va a devolver el dinero", declaró.

Como parte de este proceso, Affirm usará datos de Facebook para autentificar las cuentas de usuario creadas en su plataforma, además de la utilización de otra red social u otros datos para evaluar el riesgo. Según las declaraciones del co-fundador de PayPal, esta será la garantía de pago para los mercantes.

Otros mecanismos utilizados por Affirm pasan por los ingresos por código postal e incluso la utilización de un ID propio e intransferible de usuario en el dispositivo móvil que permita vincular una cuenta de Affirm a cada dispositivo, agilizando los procesos de registro y de compra.

Affirm ha sido fundada por Levchin y un grupo de amigos en el 'low-digit millions', declara, con sólo unas pocas docenas de empleados en comparación con las grandes empresas tecnológicas como la propia PayPal o eBay.

A pesar de su larga trayectoria en el mundo de las nuevas tecnologías y la fundación de un gran número de empresas innovadoras con las que se inauguraron distintos sectores como PayPal, Levchin aún piensa "que hay mucho por hacer. La tecnología ha abierto un largo camino desde PayPal", sentenció.

Visto en www.eleconomista.es

Amazon lanza la app de Cloud Player para el iPad

Amazon.es ha anunciado que su aplicación Amazon Cloud Player para iPad y iPad Mini está ya disponible en la App Store. Esta aplicación permite a los usuarios escuchar o descargar la música almacenada en Cloud Player en su iPad, además de poder reproducir la música que ya está en su dispositivo y administrar o crear listas de reproducción.
Desde la compañía han mostrado su satisfacción por optimizar su aplicación para los usuarios de iPad. "Presentamos nuestra aplicación Cloud Player para iPhone y iPod Touch el pasado octubre y se ha convertido en una aplicación muy popular entre nuestros clientes, por lo que ahora hemos ampliado a iPad", ha explicado el vicepresidente de música digital de Amazon, Steve Boom.

"Estamos muy contentos de poder ofrecer a nuestros clientes españoles una manera más de acceder a su música cuando y donde quieran gracias a Amazon Cloud Player para iPad", ha añadido el director europeo Digital de Amazon, Steve Bernstein

Los clientes de la App Store de Amazon Cloud Player pueden escuchar su música desde la nube o descargarla y escucharla sin estar conectados gracias a esta aplicación. Además, todas las compras en la Tienda MP3 y las primeras 250 canciones importadas se almacenan de forma gratuita en Cloud Player.

Los interesados en ampliar la capacidad del servicio pueden importar hasta 250.000 canciones por 24,99 euros al año, según han precisado desde Amazon. La aplicación Cloud Player ya está disponible de forma gratuita en la App Store y se puede descargar.

Atooma, una app que permite automatizar el smartphone, gana los Mobile Premier Awards

La aplicación móvil Atooma, que permite automatizar el smartphone para que realice tareas de forma muy personalizada, ha sido galardonada como Best App of the Year en los Mobile Premier Awards 2013, un reconocimiento que la sitúa como la mejor app del año. Asimismo, el juego Grabbity ha logrado el AppCircus Audience Award, que concede el público, y la app Denare ha conseguido el AppCircus Ringmasters Award, el premio que otorgan los organizadores.

En palabras de Gioia Pistola, la artífice de Atooma, el jurado ha valorado “la facilidad de uso”, así como el potencial de la app, que permite realizar “muchos tipos de tareas” en el móvil, además de poder compartir las que hemos creado y descargar las de otros usuarios. Esta prestación, según explica, la hace interesante para muchos perfiles de consumidores, incluidas “las empresas de domótica” y la “televisión inteligente”. En la actualidad, el equipo de Atooma está concentrando esfuerzos en lograr más usuarios, además de estudiar opciones de asociación con otras empresas.

Por su parte, la aplicación móvil colombiana Grabbity, un juego para iOS que ha logrado 450.000 descargas en la AppStore, ha sido la ganadora del voto del público. Tal como explica Julián Castillo, artífice de Grabbity, desarrollado por Efecto Studios, el equipo quería crear “un juego diferente de todos los que hay hasta ahora en el mercado”. Según Castillo, un apasionado de la animación, los videos musicales y los videojuegos, su objetivo era “un videojuego de entretenimiento que innovara en la forma en que se controlara”.

Denare, la app galardonada con el Ringsmasters Award, ofrece una nueva forma de gestionar las finanzas, mediante un asistente personalizable que aporta consejos y recordatorios al usuario. A medida que se utiliza, Denare aporta más utilidades, a fin de que la gestión sea más fácil y divertida.


Barcelona ha acogido los VI Mobile Premier Awards, los premios de referencia a nivel internacional del mundo de las aplicaciones móviles. La startup española dotopen es la artífice de los galardones, considerados los Oscars de las apps a nivel global.

Los Mobile Premier Awards han reunido veinte de las aplicaciones más innovadoras y punteras de todo el mundo, que han competido sobre el escenario para convertirse en la mejor app del año. La lista de finalistas ha incluido once aplicaciones europeas, siete aplicaciones latinoamericanas, una de Estados Unidos y una del norte de África.

Los Mobile Premier Awards, organizados con el apoyo de Intel, Estrella Damm, BlueVia, Mozilla y Facebook, reúnen cada año a los principales representantes de la industria móvil y de las aplicaciones, un sector que está liderando el crecimiento tecnológico a nivel global.

El jurado de este año ha estado integrado por Rick Fant, de Mozilla; Bear Douglas, de Facebook; Joe Neale, de m8 Capital; Dídac Lee, CEO de Inspirit; Robin Wauters, de The Next Web; Scott Apeland, de Intel; Raimo Van Der Klein, de VINSON, y Gary Stewart, de Wayra.

Más información en la Web Oficial de los Mobile Premier Awards.

Un curso sobre “Estrategias de marketing online en el sector alimentario” inaugura M4F Business School

Bajo el curso “Estrategias de marketing online en el sector alimentario” que tendrá lugar el próximo 5 de marzo en Valencia en primera convocatoria, y el 25 de abril en Barcelona en segunda instancia, M4F Business School dará el pistoletazo de salida a esta formación sobre marketing alimentario dirigido a ejecutivos y profesionales del sector.

M4F Business School es la primera escuela de negocios de marketing de alimentos y gran consumo en España. Esta escuela, está dirigida por los promotores de Marketing4food, la revista digital líder en estrategias de marketing alimentario. La Escuela cuenta con un claustro de profesionales expertos en las diversas materias, seleccionados entre las TOP marcas de alimentación y gran consumo del país.

La Escuela de Negocios M4F Business School, cuenta con tres sedes principales en Madrid, Barcelona y Valencia. La escuela está dirigida a directores de marketing, profesionales de marketing y ventas, directores generales, responsables de marketing digital, directores de comunicación y publicidad, product managers entre otros, con el objetivo principal de formar al más alto nivel de excelencia y crear una comunidad de profesionales del sector alimentario.


Eduardo Martínez
Para el director de M4F Business School, Eduardo Martínez, “La Escuela es una excelente plataforma para estar relacionado en el sector a través de nuestra comunidad de profesionales de  marketing alimentario y una excelente oportunidad para formarse al más alto nivel de especialización”. Según el responsable de M4F Business School “La escuela tratará las últimas tendencias en marketing y ventas del sector en citas únicas de una jornada con las que los profesionales estarán a la última en las nuevas oportunidades que nos ofrece el nuevo marketing”.

Todo tipo de cursos, seminarios y másteres especializados en el área del marketing y ventas alimentarios, de bebidas y gran consumo integran la oferta formativa de M4F Business School. Se tratarán temas específicos como Internacionalización, Marketing Online, Marketing de producto, Comunicación, Punto de Venta, Gran Consumo, Tendencias, Consumidor, Ferias y Eventos y Distribución entre otros. Los cursos serán impartidos tanto de manera presencial, online e in company para adaptar la enseñanza a las nuevas necesidades de los profesionales.

El ticket medio de la moda sigue bajando en ecommerce y se queda por debajo de los 66 euros

Las ventas de moda a través de Internet han comenzado a mostrar signos de flaqueza. Después de que en el último trimestre de 2011 se llegará al récord histórico de 123,4 millones de euros de ventas de prendas de vestir a través de la red, con un alza interanual de más del 63%, en el primer trimestre de 2012 las ventas sólo aumentaron un 6,9%, y en el segundo y el tercer trimestre, fueron a la baja.

El ecommerce de moda sigue seduciendo, sin embargo, a un gran número de compradores, que no caen de forma tan significativa como el volumen de negocio global. Según los últimos datos difundidos por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), correspondientes al tercer trimestre de 2012, la reducción en número de operaciones fue del 5,6% en relación al mismo periodo de 2011, una disminución inferior a la que se dio en el volumen de negocio, que se contrajo un 10,3% interanual.

La principal razón de esta diferencia es la reducción del ticket medio de cada operación de venta de prendas de vestir a través de la red, un fenómeno congruente tanto con el empobrecimiento de las clases medias como con la madurez del canal, en el que cada vez se introducen marcas más variopintas y de todos los niveles.

En concreto, de julio a septiembre de 2012, el importe medio de cada compra se situó en 65,94 euros, frente a los 69,55 euros del trimestre anterior o los 72,92 del cuarto trimestre de 2011.

La caída en el gasto promedio de los compradores de moda online en los últimos trimestres sigue, de hecho, una tendencia que se mantiene ya desde 2009, cuando cada operación de compra ascendía a una media de 106,9 euros.

En términos agregados, cada operación de venta de ropa a través de Internet se ha reducido un 38,32% desde 2009.

Publicado por C. de Angelis en www.modaes.es

La logística del ecommerce creció un 7,5% en 2012

La facturación derivada de la prestación de servicios logísticos vinculados a operaciones de comercio electrónico sigue creciendo. Supera ya los 850 millones de euros. Los artículos de moda figuran entre los de más peso en el negocio.
Estas son algunas conclusiones del Informe Especial publicado recientemente por DBK, que asegura que en el período 2010-2012 la logística del ecommerce registró tasas anuales de alrededor del 7-8%, que permitieron alcanzar la cifra de 855 millones de euros en 2012.

El segmento de operaciones dirigidas a consumidores (B2C) registró un crecimiento del 17%, configurándose como el principal motor de la actividad para las empresas de transporte y logística.

Los artículos de moda y para el hogar, los equipos electrónicos e informáticos y los productos editoriales son los que cuentan con un mayor peso específico en la actividad de las empresas en el mercado español.

La actividad logística derivada de transacciones entre empresas (B2B) aportó unos ingresos de 540 millones de euros en 2012. Pese a crecer únicamente un 3%, este segmento continuó suponiendo cerca de las dos terceras partes del volumen de negocio total.

El aumento de la penetración de internet en los hogares y el trasvase de compradores desde canales tradicionales hacia tiendas online, en virtud de la mayor oferta a precios reducidos y la percepción de una mayor seguridad en las transacciones, seguirán impulsando el negocio de logística para comercio electrónico, que podría crecer de nuevo alrededor de un 7-8% anual en el período 2013-2014.

Más negocio: más jugadores
Como consecuencia de estos buenos presagios para el negocio, sigue apreciándose un incremento del número de empresas dedicadas a la prestación de servicios logísticos para el comercio electrónico. La mayoría proceden del ámbito de la paquetería empresarial, aunque el notable crecimiento de la demanda está atrayendo también a empresas de paquetería industrial y operadores logísticos.

Las principales empresas cuentan con extensas redes de delegaciones propias, franquiciadas o de colaboradores. Se aprecia, además, una expansión de las redes de puntos de recogida, que permiten reducir costes y facilitan la entrega en el segmento B2C.

Los cinco primeros operadores obtuvieron en 2012 una cuota conjunta en el mercado logístico vinculado a internet del 22,8%, en tanto que los diez primeros reunieron el 31,0%.

El m-commerce moverá 19.000 millones de euros en Europa en 2018

Más de 14 millones de españoles compraron a través del móvil el año pasado, lo que viene a ser más del 50% de usuarios de smartphones que hay en nuestro país. Así lo asegura el informe `Movilidad y m-commerce´ de madvertise. Son datos que obligan a las empresas a desarrollar estrategias enfocadas al comercio electrónico móvil para poder llegar a su público objetivo.

El análisis, realizado con motivo del Mobile World Congress (MWC) que se celebra estos días en Barcelona, muestra cómo la revolución mobile ha convertido a España en el país europeo donde más han crecido las compras a través del móvil. Tras haber cerrado 2012 con un crecimiento del 70% según datos de la MMA, el m-commerce seguirá ganando protagonismo en nuestro país en los próximos años. En Europa, se espera que el comercio electrónico móvil se multiplique por siete en los próximos cinco años y alcance los 19.000 millones de euros.

Según el vicepresidente para España e Italia de madvertise, Paolo Vanossi, “el futuro del comercio electrónico será móvil. No es de extrañar que España sea uno de los países donde mejor funciona el m-commerce cuando más del 60% de los teléfonos móviles son smartphones. Estos datos obligan a las empresas a desarrollar estrategias enfocadas al comercio electrónico móvil para poder llegar a su público objetivo'.

Nuevas tendencias en m-commerce
El estudio de madvertise también refleja cómo nuevas tecnologías de pago a través del móvil comienzan a abrirse paso en el mercado como aliados de las empresas para impulsar sus ventas, aumentar el tráfico y fomentar su compromiso con los usuarios.

Entre los nuevos sistemas que ayudarán al m-commerce se encuentran las m.sites -páginas específicas diseñadas para smartphones-, y los servicios basados en la geolocalización, muy utilizados por los anunciantes en tiempos de crisis para atraer a los usuarios a través del fenómeno cuponing. Esto, a su vez, permite multiplicar por diez el impacto de los mensajes y garantizar un mejor retorno de la inversión.

También la tecnología NFC ayudará al m-commerce a consolidarse en España. Ya se están viendo las primeras empresas españolas que lanzan estos sistemas de pago. Y es que el hecho de utilizar el móvil como instrumento de pago hará que muchos usuarios se olviden del efectivo o de la tarjeta de crédito a la hora de hacer la compra.

También estos años vendrán marcados por la expansión y desarrollo de aplicaciones de banca móvil, poniendo en marcha proyectos de monedero móvil, que harán mucho más fácil la compra a través de los smartphones.