smartclip, la red de vídeo publicitario multipantalla de Adconion Media Group, y Liquid Air Lab, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones para radio, anuncian hoy que smartclip comercializará la publicidad de spodtronic.com, la red de aplicaciones para radio de Liquid Air Lab. Esta red ha conseguido ya más de 27 millones de descargas de aplicaciones en todo el mundo, con un crecimiento de 1,4 millones de instalaciones por mes. Cadenas líderes como Hit Radio FFH, Planet Radio, Radio Energy y Sunshine Live utilizan la tecnología de Liquid Air Lab.
Este acuerdo llevará por primera vez la publicidad en formato vídeo a toda la red de Liquid Air Lab, convirtiéndose en un pilar fundamental para la monetización del contenido de radio digital, a la vez que en una manera atractiva para que los anunciantes lleguen a las audiencias más jóvenes. Con la incorporación de las aplicaciones de spodtronic.com, smartclip amplía el alcance de su red de dispositivos móviles en los principales mercados europeos, aprovechando el alto crecimiento del consumo del medio móvil..
Mikko Linnamäki, CEO de Liquid Air Lab, afirma que “smartclip es para nosotros un gran socio con quien ofrecer anuncios de vídeo. La empresa entiende perfectamente la web móvil y el mundo de las aplicaciones, además del mundo de la publicidad digital y los diferentes formatos de publicidad en vídeo, de gran valor para nosotros y para nuestras emisoras de radio asociadas. smartclip tiene una solución tecnológica perfecta para una rápida integración de la publicidad de vídeo en nuestras aplicaciones”.
“Estamos encantados de estar trabajando con el amplio portfolio de aplicaciones de radio de Liquid Air Lab, y proporcionar nuevos formatos de vídeo a los anunciantes”, explica Jean-Pierre Fumagalli, CEO de smartclip. “La proliferación de dispositivos móviles crece exponencialmente, lo cual hace que el consumo del medio también se dispare y la radio es un buen ejemplo de ello. El formato video en el móvil será fundamental en la publicidad multipantalla”.
smartclip crea nuevos canales publicitarios para agencias de medios y anunciantes, llevando el medio digital a todos los dispositivos y ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras para la publicidad en formato vídeo.
Liquid Air Lab, empresa perteneciente a 24MAS, es una empresa líder en el desarrollo y edición de aplicaciones para smartphones, especializada en aplicaciones móviles para emisoras de radio a través de todos los sistemas operativos incluyendo iOS, Android, Nokia Symbian, Windows Phone, Samsung Bada, BlackBerry y Smart TVs. Cuentan con más de 27 millones de descargas de aplicaciones en el mundo a través de su red Spodtronic, 600 millones de minutos de emisión de radio en streaming mensuales a través de 1.700 aplicaciones, y ofreciendo millones de impresiones segmentadas a través de adplace.com, la red publicitaria de Liquid Air Lab. Liquid Air Lab se ha convertido en la red de radio para móviles más grande del mundo.
viernes, 1 de junio de 2012
El grupo deportivo i-Fitness lanza su tienda low cost en internet: ifitness-shop.com
La cadena de centros deportivos i-Fitness, estrena su tienda online deportiva con una amplia oferta de artículos de las mejores marcas y a precios Low Cost. Con un diseño práctico, el look fresco propio de la marca y un intuitivo carrito de compra, iFitness-shop.com se crea con la idea de ayudar al cliente a complementar la práctica de su actividad deportiva comprando a los mejores precios: ropa, calzado, complementos y maquinaria deportiva para la práctica del ciclismo, running, fitness, padel, yoga, pilates y otros deportes.
La tienda especializada ofrecerá la posibilidad de comprar artículos a precios muy competitivos de reconocidas marcas del mundo deportivo como: Polar, Shimano, GT, Dunlop, Garmin, Joma entre otras, con descuentos medios que pueden llegar al 30%. Trabajando de la mano con empresas españolas distribuidoras, iFitness-shop garantizan la calidad y los productos originales traídos directamente del fabricante.
iFitness-shop.com, garantiza al cliente la compra segura en internet, la devolución del producto defectuoso y los plazos de entrega a su destino trabajando directamente con empresas de reconocida experiencia en España en el servicio de paquetería. En la tienda, el usuario tendrá atención personalizada vía telefónica sobre su compra, la opción de “solicitar información” para consultar algún producto que no se disponga de stock mediante la lista de deseos y la posibilidad de compartir productos en las redes sociales como Twitter, Facebook y Pinterest.
Este nuevo canal de venta ofrece varios beneficios a los clientes de los gimnasios i-Fitness, ya que como socios disfrutarán de: cupones de descuento, ofertas especiales de temporadas y gastos de envío completamente gratuitos seleccionando el envío de su pedido en el centro donde se encuentre afiliado. Una de las propuestas innovadoras es que los Fans de i-Fitness en Facebook podrán comprar un producto directamente desde esta red social, además de compartir opiniones, sugerir y recomendar productos que enriquecerán la tienda online.
iFitness-shop.com, se une así a los planes de la firma i-Fitness ampliando los servicios ofrecidos a los deportistas con beneficios de descuento a sus clientes afiliados, cubriendo así la necesidades de un nicho del mercado deportivo español.
La tienda especializada ofrecerá la posibilidad de comprar artículos a precios muy competitivos de reconocidas marcas del mundo deportivo como: Polar, Shimano, GT, Dunlop, Garmin, Joma entre otras, con descuentos medios que pueden llegar al 30%. Trabajando de la mano con empresas españolas distribuidoras, iFitness-shop garantizan la calidad y los productos originales traídos directamente del fabricante.
iFitness-shop.com, garantiza al cliente la compra segura en internet, la devolución del producto defectuoso y los plazos de entrega a su destino trabajando directamente con empresas de reconocida experiencia en España en el servicio de paquetería. En la tienda, el usuario tendrá atención personalizada vía telefónica sobre su compra, la opción de “solicitar información” para consultar algún producto que no se disponga de stock mediante la lista de deseos y la posibilidad de compartir productos en las redes sociales como Twitter, Facebook y Pinterest.
Este nuevo canal de venta ofrece varios beneficios a los clientes de los gimnasios i-Fitness, ya que como socios disfrutarán de: cupones de descuento, ofertas especiales de temporadas y gastos de envío completamente gratuitos seleccionando el envío de su pedido en el centro donde se encuentre afiliado. Una de las propuestas innovadoras es que los Fans de i-Fitness en Facebook podrán comprar un producto directamente desde esta red social, además de compartir opiniones, sugerir y recomendar productos que enriquecerán la tienda online.
iFitness-shop.com, se une así a los planes de la firma i-Fitness ampliando los servicios ofrecidos a los deportistas con beneficios de descuento a sus clientes afiliados, cubriendo así la necesidades de un nicho del mercado deportivo español.
El 20% del gasto en publicidad en Europa ya es online
A pesar del clima económico en Europa, el gasto en publicidad online ha seguido creciendo y ha superado los 20.000 millones de euros por primera vez, lo que representa un crecimiento del 14,5% respecto al año pasado. Las cifras no son tan buenas cuando se contempla el mercado de publicidad en general, cuyo crecimiento ha sido de tan sólo el 0,8% en el mismo periodo. Las cifras proceden de IAB Europe y de su encuesta anual AdEx Benchmark 2011, que pretende ser una guía del estado de la publicidad online en Europa.
El estudio incluye las cifras de la publicidad de vídeo online, que representa el 8,2% del mercado de publicidad online. El crecimiento en general ha sido muy variado en los diferentes mercados y se pasa del 5,5% en Rusia o el 46% de Serbia, al 5,5% de Noruega o 4,6% de Rumanía.
Los expertos aseguran que una de las razones de que la publicidad online esté creciendo a pesar del estado de la economía en Europa es el formato, en el sentido de que los anunciantes reconoces que gastan cada vez más en vídeo y que las búsquedas continúan ofreciendo sólidos resultados. A esto se une que la explosión de los Big Data ofrece mejoras en los resultados al ser capaz de analizar miles de datos que generan una publicidad más afectiva. Por otra parte, no hay que olvidar la expansión de la banda ancha, que hace que la publicidad online esté presente en más mercados y en más segmentos de población.
Volviendo a los datos, el estudio demuestra que uno de cada cinco euros de publicidad en Europa se gasta en Internet. Los cinco primeros mercados de publicidad online (Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido), contabilizan el 67,9% del mercado de publicidad en Internet. Rusia es ahora el sexto mercado, con un valor de 1.120 millones de dólares, gracias sobre todo a un incremento del mercado de búsquedas.
En cuanto a los móviles, aunque la publicidad en estos dispositivos es muy reciente, también contribuyen a la publicidad online, aunque sólo con 1% del total.
El estudio incluye las cifras de la publicidad de vídeo online, que representa el 8,2% del mercado de publicidad online. El crecimiento en general ha sido muy variado en los diferentes mercados y se pasa del 5,5% en Rusia o el 46% de Serbia, al 5,5% de Noruega o 4,6% de Rumanía.
Los expertos aseguran que una de las razones de que la publicidad online esté creciendo a pesar del estado de la economía en Europa es el formato, en el sentido de que los anunciantes reconoces que gastan cada vez más en vídeo y que las búsquedas continúan ofreciendo sólidos resultados. A esto se une que la explosión de los Big Data ofrece mejoras en los resultados al ser capaz de analizar miles de datos que generan una publicidad más afectiva. Por otra parte, no hay que olvidar la expansión de la banda ancha, que hace que la publicidad online esté presente en más mercados y en más segmentos de población.
Volviendo a los datos, el estudio demuestra que uno de cada cinco euros de publicidad en Europa se gasta en Internet. Los cinco primeros mercados de publicidad online (Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido), contabilizan el 67,9% del mercado de publicidad en Internet. Rusia es ahora el sexto mercado, con un valor de 1.120 millones de dólares, gracias sobre todo a un incremento del mercado de búsquedas.
En cuanto a los móviles, aunque la publicidad en estos dispositivos es muy reciente, también contribuyen a la publicidad online, aunque sólo con 1% del total.
Weborama adquiere Datvantage
Weborama, compañía de tecnología y data para el mercado de la publicidad online, acaba de adquirir Datvantage, una empresa francesa que dispone de una plataforma data exchange que se ocupa de la recolección, gestión y distribución de los perfiles comportamentales de los usuarios en Internet.
En un mercado publicitario online dónde las pujas en tiempo real (RTB) están ganando terreno, la demanda de soluciones de data no para de crecer. “La habilidad de segmentar audiencias y segmentos de consumo en lugar de la elección de simples emplazamientos es un factor clave en este nuevo ecosistema de la publicidad online”, según Alain Levy, CEO de Weborama. “Combinando la experiencia que tiene Weborama en la generación y modelización de perfiles de usuarios y la plataforma de gestión y recolección de data de Datvantage, las dos compañías ofrecerán una única respuesta unificada a este desafío”.
“Datvantage ha sido testigo de la necesidad de crecimiento que tienen sus partners y clientes en integrar soluciones que combinen medios y data. Es imprescindible una fuerte integración para optimizar la calidad y los resultados de los datos. Trabajar con Weborama, líder en soluciones de publicidad comportamental, hace posible que podamos satisfacer esta necesidad” explica Arnaud Caplier, cofundador y CEO de Datvantage. “Esta alianza con Weborama acerca a Datvantage a su principal objetivo: convertirse en líder europeo de data en publicidad comportamental online.
Esta adquisición aporta capacidades de Data Management Platform (DMP), a la suite de soluciones de Weborama para ayudar a anunciantes, agencias y soportes publicitarios a explotar sus activos en data, generando mayores ingresos y resultados”.
Alain Levy añade: “Estamos muy contentos con la incorporación de Arnaud Caplier y Datvantage al equipo de Weborama. Vamos a consolidar nuestro liderazgo en el sector del data y proveer una única plataforma a nuestros partners (soportes, agencias y anunciantes) en los diferentes mercados en los que operamos”.
En un mercado publicitario online dónde las pujas en tiempo real (RTB) están ganando terreno, la demanda de soluciones de data no para de crecer. “La habilidad de segmentar audiencias y segmentos de consumo en lugar de la elección de simples emplazamientos es un factor clave en este nuevo ecosistema de la publicidad online”, según Alain Levy, CEO de Weborama. “Combinando la experiencia que tiene Weborama en la generación y modelización de perfiles de usuarios y la plataforma de gestión y recolección de data de Datvantage, las dos compañías ofrecerán una única respuesta unificada a este desafío”.
“Datvantage ha sido testigo de la necesidad de crecimiento que tienen sus partners y clientes en integrar soluciones que combinen medios y data. Es imprescindible una fuerte integración para optimizar la calidad y los resultados de los datos. Trabajar con Weborama, líder en soluciones de publicidad comportamental, hace posible que podamos satisfacer esta necesidad” explica Arnaud Caplier, cofundador y CEO de Datvantage. “Esta alianza con Weborama acerca a Datvantage a su principal objetivo: convertirse en líder europeo de data en publicidad comportamental online.
Esta adquisición aporta capacidades de Data Management Platform (DMP), a la suite de soluciones de Weborama para ayudar a anunciantes, agencias y soportes publicitarios a explotar sus activos en data, generando mayores ingresos y resultados”.
Alain Levy añade: “Estamos muy contentos con la incorporación de Arnaud Caplier y Datvantage al equipo de Weborama. Vamos a consolidar nuestro liderazgo en el sector del data y proveer una única plataforma a nuestros partners (soportes, agencias y anunciantes) en los diferentes mercados en los que operamos”.
La venta de música online en Reino Unido produce más ingresos que los discos
Los ingresos en el Reino Unido por la venta de música por Internet superaron por primera vez a los obtenidos por la venta tradicional de discos, según informó hoy la Industria Fonográfica Británica (BPI, en sus siglas en inglés).
En el primer trimestre del año, los ingresos totales por la venta de música ascendieron a 156 millones de libras (195 millones de euros), según los datos de esta asociación que representa al 90 por ciento de las compañías distribuidoras y productoras británicas.
De ellos, 86,5 millones de libras (108 millones de euros) procedieron del pago por descargas y servicios de "streaming" (transmisión de vídeo en flujo continuo), lo que supone el 56 por ciento del total.
En cambio, los ingresos por la venta de música en formatos físicos, como los CD-ROM o los vinilos, ascendieron a 69,3 millones de libras (86,5 millones de euros) en este período, lo que supone un 15 por ciento menos que en el trimestre anterior.
"Este es un logro significativo en la evolución de la industria musical. El récord del Reino Unido pone de manifiesto su compromiso con lo digital, aportando más innovación y licencias para servicios digitales que ningún otro país", subrayó Geoff Taylor, consejero delegado de BPI.
Según las cifras de esta asociación, las ventas de música digital en el Reino Unido han aumentado alrededor de un 25 por ciento cada año. Solo las descargas de álbumes crecieron un 22 por ciento entre enero y marzo, y por segundo trimestre consecutivo proporcionan más ingresos que la descarga de sencillos. Pese al auge del negocio digital, todavía existe una fuerte demanda de CD-ROM, especialmente durante la Navidad, añadió Taylor.
El año pasado, la industria musical británica estaba valorada en 795 millones de libras (993 millones de euros) en su conjunto, un 3,4 por ciento menos que en 2010. En este sentido, Taylor considera que en la actualidad las perspectivas de crecimiento de la industria son mejores que en los años anteriores.
En el primer trimestre del año, los ingresos totales por la venta de música ascendieron a 156 millones de libras (195 millones de euros), según los datos de esta asociación que representa al 90 por ciento de las compañías distribuidoras y productoras británicas.
De ellos, 86,5 millones de libras (108 millones de euros) procedieron del pago por descargas y servicios de "streaming" (transmisión de vídeo en flujo continuo), lo que supone el 56 por ciento del total.
En cambio, los ingresos por la venta de música en formatos físicos, como los CD-ROM o los vinilos, ascendieron a 69,3 millones de libras (86,5 millones de euros) en este período, lo que supone un 15 por ciento menos que en el trimestre anterior.
"Este es un logro significativo en la evolución de la industria musical. El récord del Reino Unido pone de manifiesto su compromiso con lo digital, aportando más innovación y licencias para servicios digitales que ningún otro país", subrayó Geoff Taylor, consejero delegado de BPI.
Según las cifras de esta asociación, las ventas de música digital en el Reino Unido han aumentado alrededor de un 25 por ciento cada año. Solo las descargas de álbumes crecieron un 22 por ciento entre enero y marzo, y por segundo trimestre consecutivo proporcionan más ingresos que la descarga de sencillos. Pese al auge del negocio digital, todavía existe una fuerte demanda de CD-ROM, especialmente durante la Navidad, añadió Taylor.
El año pasado, la industria musical británica estaba valorada en 795 millones de libras (993 millones de euros) en su conjunto, un 3,4 por ciento menos que en 2010. En este sentido, Taylor considera que en la actualidad las perspectivas de crecimiento de la industria son mejores que en los años anteriores.
IEBS beca a dos jóvenes emprendedores de 16 años
IEBS, en su apuesta por apoyar a jóvenes emprendedores, ha otorgado una beca total de colaboración a Alberto Elías y Luis Iván Cuende, jóvenes emprendedores de 16 años, para cursar el Master en Dirección de Empresas para Emprendedores que incluye, además, la mentorización de expertos emprendedores en los proyectos que están llevando a cabo.
Ambos han fundado la startup española Holalabs, desde donde han lanzado holaIO, con el apoyo de mentores de IEBS. holaIO es una herramienta pionera para el desarrollo de aplicaciones móviles con la que están logrando una gran acogida en los medios y la comunidad informática.
IEBS apuesta por el talento y la formación abierta independientemente de la edad de sus alumnos. Esta apuesta por los modelos de formación abiertos, colaborativos y personalizados, pone de manifiesto que ya no existe un sólo camino para alcanzar la maestría, y que el conocimiento hoy en día puede obtenerse por múltiples vías. Prueba de ello son estos dos jóvenes, que con tan sólo 16 años, han alcanzado un gran prestigio en el mercado y han sido galardonados con importantes premios, tanto nacionales como internacionales.
Alberto y Luís Iván consideran que esta es una gran oportunidad que les ofrece IEBS para consolidar su formación en los negocios de Internet, con un plan de estudios orientado a emprender y acelerar el desarrollo de su proyecto en todas sus etapas, siempre mentorizados por expertos. La escuela de negocios vuelve a potenciar el emprendimiento entre los más jóvenes con el objetivo de incentivar dicho espíritu a edades cada vez más tempranas. IEBS reconoce así el esfuerzo y la valentía de jóvenes como estos, que se embarcan en el mundo emprendedor, facilitándoles toda la ayuda necesaria para que sus proyectos sigan adelante.
Juan Antonio de la Cruz, director de IEBS, afirma “Los jóvenes emprendedores de hoy serán los líderes del futuro. Para desarrollar al máximo su potencial necesitan contar con el apoyo de instituciones como IEBS que les guíen y asesoren en su emprendimiento. Por este motivo, IEBS apoya a jóvenes emprendedores, como Alberto y Luis Iván, porque son el futuro y, hoy más que nunca, hay que apostar por estas iniciativas que deben servir de ejemplo para todos.”
Ver Vídeo entrevista de IEBS a Alberto Elías
Ambos han fundado la startup española Holalabs, desde donde han lanzado holaIO, con el apoyo de mentores de IEBS. holaIO es una herramienta pionera para el desarrollo de aplicaciones móviles con la que están logrando una gran acogida en los medios y la comunidad informática.
IEBS apuesta por el talento y la formación abierta independientemente de la edad de sus alumnos. Esta apuesta por los modelos de formación abiertos, colaborativos y personalizados, pone de manifiesto que ya no existe un sólo camino para alcanzar la maestría, y que el conocimiento hoy en día puede obtenerse por múltiples vías. Prueba de ello son estos dos jóvenes, que con tan sólo 16 años, han alcanzado un gran prestigio en el mercado y han sido galardonados con importantes premios, tanto nacionales como internacionales.
Alberto y Luís Iván consideran que esta es una gran oportunidad que les ofrece IEBS para consolidar su formación en los negocios de Internet, con un plan de estudios orientado a emprender y acelerar el desarrollo de su proyecto en todas sus etapas, siempre mentorizados por expertos. La escuela de negocios vuelve a potenciar el emprendimiento entre los más jóvenes con el objetivo de incentivar dicho espíritu a edades cada vez más tempranas. IEBS reconoce así el esfuerzo y la valentía de jóvenes como estos, que se embarcan en el mundo emprendedor, facilitándoles toda la ayuda necesaria para que sus proyectos sigan adelante.
Juan Antonio de la Cruz, director de IEBS, afirma “Los jóvenes emprendedores de hoy serán los líderes del futuro. Para desarrollar al máximo su potencial necesitan contar con el apoyo de instituciones como IEBS que les guíen y asesoren en su emprendimiento. Por este motivo, IEBS apoya a jóvenes emprendedores, como Alberto y Luis Iván, porque son el futuro y, hoy más que nunca, hay que apostar por estas iniciativas que deben servir de ejemplo para todos.”
Ver Vídeo entrevista de IEBS a Alberto Elías
Atlassian lanza el nuevo Atlassian Marketplace, un completo mercado electrónico con cientos de soluciones empresariales
Atlassian, proveedor líder de software colaborativo para gestión de equipos, ha anunciado la disponibilidad inmediata de Atlassian Marketplace, una completa tienda online en la que los clientes pueden descubrir, probar, comprar y gestionar de forma fácil más de 1.000 complementos e integraciones de terceros -tanto gratuitos como de pago- que se integran directamente con los productos de Atlassian.
“El Atlassian Marketplace funciona como una tienda de aplicaciones para nuestros más de 20.000 clientes”, comenta Mike Cannon-Brookes, cofundador y co-CEO de Atlassian. “Ahora, cualquiera puede probar y comprar fácilmente una nueva solución de software empresarial en minutos, sin tener que salir de nuestros productos o de nuestra tienda web. Tanto si estás buscando aplicaciones de testing, integraciones con CRMs, complementos gráficos u otro tipo de soluciones, Atlassian Marketplace ofrece lo mejor de la web a los equipos de desarrollo de software”.
Atlassian Marketplace se lanza con más de 1.000 complementos, tanto gratuitos como de pago, que se integran y amplían las funciones de la suite de productos de software de Atlassian – incluidos JIRA, el sistema de gestión de bugs líder de la industria; Confluence, su software de colaboración; BitBucket, su servicio de alojamiento de código fuente basado en la web; Bamboo, su servidor de integración continua; y Stash, el recientemente lanzado producto de gestión de repositorios Git (sistema de control de versiones) para equipos de grandes empresas. Más del 85% de las compañías del Fortune 100 utilizan los productos de Atlassian.
“Las propuestas de los marketplaces son, en general, beneficiosas para todas las partes: simplifican el descubrimiento e integración a los clientes, dan un canal adicional a los desarrolladores y amplían la funcionalidad de la plataforma principal”, comenta Stephen O’Grady, analista principal de RedMonk. “Atlassian Martketplace no es una excepción, y debería ser interesante tanto para clientes como para desarrolladores”.
Una alegría para los clientes: encontrar, comprar y gestionar nuevos complementos de forma sencilla
Atlassian Marketplace ofrece a clientes y usuarios la posibilidad de encontrar, probar, comprar y gestionar de forma sencilla complementos de cientos de otras compañías y desarrolladores. Entre sus beneficios se incluyen:
- Una forma más simple para buscar, comprar y gestionar complementos a la venta, directamente en el Atlassian Marketplace o a través de los productos de Atlassian.
- Una experiencia integrada para solicitar, comprar y gestionar las licencias.
- Funciones sociales para puntuar, revisar y obtener de otros usuarios más información sobre los complementos.
Una ventaja para los fabricantes: aprovechar la plataforma de Atlassian
Los partners que hacen negocio sobre la plataforma de Atlassian pueden ofrecer y comercializar ahora sus soluciones de software directamente a 45.000 de los mejores equipos de desarrollo del mundo, que ya utilizan los productos de Atlassian para agilizar el desarrollo de productos. Cada día se descargan más de 4.000 complementos desde Atlassian Marketplace. Deiser, ALM Works, AppFusions, Balsamiq, K15t, Stepstone Technologies, Tempo y Zephyr están entre las empresas que se han unido al lanzamiento de Atlassian para ofrecer sus soluciones comerciales a través de Atlassian Marketplace. Aunque el marketplace es la sede de más de un centenar de complementos de terceros, gratuitos o de pago, los fabricantes pueden beneficiarse de vender productos comerciales en el Atlassian Marketplace de varias formas:
- Acuerdo de licencia de usuario final (EULA) simplificado: establece términos mínimos de acuerdo de licencia de usuario final para los complementos de terceros vendidos a través del Marketplace, simplificando el proceso de adquisición para fabricantes y clientes.
- Servicios de facturación, cargo en cuenta y licenciamiento: incluyen el proceso de gestión de tarjetas de crédito, el cargo al cliente y los cobros.
- Proceso de renovación de licencias consolidado: los equipos de renovación de Atlassian ayudan a coordinar la renovación de clientes, y los clientes pueden sincronizar las fechas de renovación del producto y las licencias de los complementos de pago.
“Cuando supe de la existencia de Atlassian Marketplace, comprendí que teníamos que estar en él. Participamos en la fase de pruebas y el resultado superó nuestras expectativas: la tasa de evaluación de productos se multiplicó por mas de cuatro”, comenta Darryl Duke, fundador de Stepstone Technologies. “Atlassian Marketplace nos ha quitado un gran peso de encima al ayudarnos con el trabajo administrativo, por lo que podemos centrarnos en lo que hacemos mejor, que es crear grandes productos como Zen Foundation. Nuestros clientes pueden disfrutar ahora de una tienda única, simple y cómoda con las soluciones de negocio líderes de la industria, todas basadas en la plataforma de alto rendimiento de Atlassian”.
“El Atlassian Marketplace funciona como una tienda de aplicaciones para nuestros más de 20.000 clientes”, comenta Mike Cannon-Brookes, cofundador y co-CEO de Atlassian. “Ahora, cualquiera puede probar y comprar fácilmente una nueva solución de software empresarial en minutos, sin tener que salir de nuestros productos o de nuestra tienda web. Tanto si estás buscando aplicaciones de testing, integraciones con CRMs, complementos gráficos u otro tipo de soluciones, Atlassian Marketplace ofrece lo mejor de la web a los equipos de desarrollo de software”.
Atlassian Marketplace se lanza con más de 1.000 complementos, tanto gratuitos como de pago, que se integran y amplían las funciones de la suite de productos de software de Atlassian – incluidos JIRA, el sistema de gestión de bugs líder de la industria; Confluence, su software de colaboración; BitBucket, su servicio de alojamiento de código fuente basado en la web; Bamboo, su servidor de integración continua; y Stash, el recientemente lanzado producto de gestión de repositorios Git (sistema de control de versiones) para equipos de grandes empresas. Más del 85% de las compañías del Fortune 100 utilizan los productos de Atlassian.
“Las propuestas de los marketplaces son, en general, beneficiosas para todas las partes: simplifican el descubrimiento e integración a los clientes, dan un canal adicional a los desarrolladores y amplían la funcionalidad de la plataforma principal”, comenta Stephen O’Grady, analista principal de RedMonk. “Atlassian Martketplace no es una excepción, y debería ser interesante tanto para clientes como para desarrolladores”.
Una alegría para los clientes: encontrar, comprar y gestionar nuevos complementos de forma sencilla
Atlassian Marketplace ofrece a clientes y usuarios la posibilidad de encontrar, probar, comprar y gestionar de forma sencilla complementos de cientos de otras compañías y desarrolladores. Entre sus beneficios se incluyen:
- Una forma más simple para buscar, comprar y gestionar complementos a la venta, directamente en el Atlassian Marketplace o a través de los productos de Atlassian.
- Una experiencia integrada para solicitar, comprar y gestionar las licencias.
- Funciones sociales para puntuar, revisar y obtener de otros usuarios más información sobre los complementos.
Una ventaja para los fabricantes: aprovechar la plataforma de Atlassian
Los partners que hacen negocio sobre la plataforma de Atlassian pueden ofrecer y comercializar ahora sus soluciones de software directamente a 45.000 de los mejores equipos de desarrollo del mundo, que ya utilizan los productos de Atlassian para agilizar el desarrollo de productos. Cada día se descargan más de 4.000 complementos desde Atlassian Marketplace. Deiser, ALM Works, AppFusions, Balsamiq, K15t, Stepstone Technologies, Tempo y Zephyr están entre las empresas que se han unido al lanzamiento de Atlassian para ofrecer sus soluciones comerciales a través de Atlassian Marketplace. Aunque el marketplace es la sede de más de un centenar de complementos de terceros, gratuitos o de pago, los fabricantes pueden beneficiarse de vender productos comerciales en el Atlassian Marketplace de varias formas:
- Acuerdo de licencia de usuario final (EULA) simplificado: establece términos mínimos de acuerdo de licencia de usuario final para los complementos de terceros vendidos a través del Marketplace, simplificando el proceso de adquisición para fabricantes y clientes.
- Servicios de facturación, cargo en cuenta y licenciamiento: incluyen el proceso de gestión de tarjetas de crédito, el cargo al cliente y los cobros.
- Proceso de renovación de licencias consolidado: los equipos de renovación de Atlassian ayudan a coordinar la renovación de clientes, y los clientes pueden sincronizar las fechas de renovación del producto y las licencias de los complementos de pago.
“Cuando supe de la existencia de Atlassian Marketplace, comprendí que teníamos que estar en él. Participamos en la fase de pruebas y el resultado superó nuestras expectativas: la tasa de evaluación de productos se multiplicó por mas de cuatro”, comenta Darryl Duke, fundador de Stepstone Technologies. “Atlassian Marketplace nos ha quitado un gran peso de encima al ayudarnos con el trabajo administrativo, por lo que podemos centrarnos en lo que hacemos mejor, que es crear grandes productos como Zen Foundation. Nuestros clientes pueden disfrutar ahora de una tienda única, simple y cómoda con las soluciones de negocio líderes de la industria, todas basadas en la plataforma de alto rendimiento de Atlassian”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)